Lecciones andaluzas

No ha transcurrido ni una semana desde la jornada electoral en Andalucía del pasado domingo y los fulleros de la política ya están pronosticando un cambio de rasante en España. Andalucía es, por lo que hemos podido ver, la última colonia española, pues parece que lo importante no es lo que ocurrió allí sino lo que ocurrirá en la metrópoli, o sea en Madrid, cuando Rajoy convoque elecciones. Lo importante es España, como reclamó con su habitual vehemencia Jordi Cañas en un reciente debate en televisión, y no lo que pase en Andalucía o en Cataluña o en cualquier otro lado. España, siempre España, que … Continua la lectura de Lecciones andaluzas

La dentadura postiza de los revolucionarios conservadores

La inclinación de los conservadores es que nada cambie o que, si es inevitable que ocurra, que cambie muy lentamente. Esta es la esencia del conservadurismo desde Burke, Bonald, de Maistre y Savigny hasta T. S. Eliot, Christopher Dawson, Michael Oakshott, Irving Babbit o Russell Kirk. El miedo a la revolución, a los cambios bruscos, es la excusa, según Robert Nisbet, para proporcionar una visión estática y estereotipada de la historia, la tradición, la propiedad, la autoridad, la libertad y la religión, que son los temas centrales para definir una sociedad. Con la irrupción de Podemos en la escena política española y … Continua la lectura de La dentadura postiza de los revolucionarios conservadores