Cortesía parlamentaria

Llegiu-lo en català A buenas horas mangas verdes! Los mangas verdes eran los cuadrilleros de la Santa Hermandad, quienes vestían de verde y se encargaban de detener y encarcelar a los malhechores en el siglo XVI —o eso se dice—, … Continua la lectura de Cortesía parlamentaria

Las fantasías de Joan Coscubiela

Versió en català   “La solución de fondo al conflicto catalán es hoy más difícil que hace un año”. Eso es lo que afirma Joan Coscubiela, el antiguo portavoz de los comunes —cuando eran conocidos como los Qwerty— en el Parlament. Aunque El Independiente se invente que Coscubiela “tuvo el coraje de dimitir porque no le gustaba nada de lo que estaba viviendo en aquellos enloquecidos días de eclosión del procés”, lo cierto es que en septiembre de 2017 se erigió en portavoz del unionismo más salvaje, aplaudido por las hordas del partido naranja, uno de los vértices actuales de la extrema derecha española. … Continua la lectura de Las fantasías de Joan Coscubiela

Confesiones de un irresponsable

Llegiu-lo en català Jordi Amat publicó un panfleto, según propia confesión, sobre el procés con un título hiriente: La conjura de los irresponsables (Anagrama, 2017). La política catalana, que incluye a sus analistas, está dominada por un sinfín de personas que tiene un ego que les sale por la boca. Todos se creen muy importantes. Todos tienen recetas para todo. Todos son capaces de perder amistades porque se creen superiores a los demás, cuyas opiniones consideran prescindibles y menos profundas que las suyas. Todos están encantados de haberse conocido, hasta que descubren que su influencia va menguando. Entonces se ponen … Continua la lectura de Confesiones de un irresponsable

Váyase, señor Gordó

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya abre la investigación contra Germà Gordó por el caso del 3% y le imputa los delitos de tráfico de influencias, soborno, prevaricación, malversación de fondos públicos y otros. El caso está abierto en los juzgados de El Vendrell pero por su condición de aforado, es diputado de Junts pel Sí en el Parlamento, la parte de Gordó se tramitará en el TSJC. Y sin embargo, Germà Gordó seguirá siendo diputado en el Parlamento porque así lo ha acordado con su partido, según reza un breve e inaudito comunicado hecho público este viernes al … Continua la lectura de Váyase, señor Gordó

El Régimen del 78 y la corrupción

Si la semana pasada les hablé de los resultados del Barómetro de Opinión Política del CEO, hoy quiero hablarles de los resultados del Barómetro de marzo de 2017 del CIS que se dieron a conocer el jueves pasado. Como no podía ser de otro modo, la corrupción se afianza como el segundo problema que citan los ciudadanos, tras el paro, pues preocupa al 72,3% de los encuestados entre un total de 2.487 entrevistas personales y domiciliarias realizadas en 255 municipios de 49 provincias españolas. La inquietud ciudadana por la corrupción se ha disparado y parece que llena de enojo a los … Continua la lectura de El Régimen del 78 y la corrupción

Una justicia terriblemente española

Escribí en mi artículo de la semana pasada que “la justicia española es bananera y lo que ha pasado en este juicio [el del 9-N] lo ratifica”. Esta semana, una vez conocida la sentencia del caso Nóos, me ratifico. Y es que la Audiencia Provincial de Palma ha absuelto a la infanta Cristina de los dos delitos fiscales de los que se le acusaba, aunque el tribunal, integrado por las magistradas Samantha Romero, Rocío Martín y Eleonora Moyá, le impone una multa de 265.088 euros por su responsabilidad civil a título lucrativo. La multa ya está pagada e incluso le … Continua la lectura de Una justicia terriblemente española

Corrupción y política

Según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de enero de 2014, la corrupción ocupaba el tercer lugar en la lista de angustias de los españoles, detrás del paro y de los problemas económicos. ¿A quién podía extrañarle? Los escándalos de corrupción habían alcanzado entonces los cimientos del sistema y afectaban desde la Casa Real a la Jefatura del Gobierno, pasando por los poderes judicial y legislativo, hasta extenderse al mundo sindical, empresarial, las comunidades autónomas y los partidos políticos. La sensación era que la corrupción política se había convertido en una pandemia que lo infectaba todo. En 2013, por ejemplo, existían en … Continua la lectura de Corrupción y política

Corrupción en España y el 9N

Cuando cada mañana uno abre el ordenador y repasa la prensa del día, lo primero que resalta en la pantalla es alguna noticia relacionada con los múltiples casos de corrupción que hoy se persiguen o se juzgan en España. La lista es larguísima y por eso estoy por pedir a los responsables de este diario digital que abran una sección, casi enciclopédica, y le pongan el encabezado siguiente: “Corrupción a la carta”. Podrían ordenar los casos por fechas, nombres y personas implicadas, sin olvidarse de reseñar las medidas de gracia recibidas por los condenados, porque hay quien cree que el perdón borra … Continua la lectura de Corrupción en España y el 9N

El felipismo inmovilista

La política española y la catalana andan un poco revueltas. O mucho, según se mire. Lo de la abdicación del rey y la precipitada coronación de Felipe VI denota que algo no iba bien en las altas esferas del Estado. Cambiar de rey casi de la noche a la mañana cuando no es precisamente ésta la tradición de la monarquía española es un síntoma indiscutible de que el régimen de la transición, el continuismo juancarlista, ha llegado a su fin. Al antiguo rey, ahora que ya no es inviolable, las demandas se le acumulan: de paternidad, por enriquecimiento ilícito y por su evidente complicidad con el … Continua la lectura de El felipismo inmovilista