“El independentismo irá a más y será más conflictivo”

Agustí Colomines i Companys (Barcelona 1957) es profesor titular de historia en la UB y director de la cátedra Josep Termes. Especialista en la historia de los nacionalismos, fue director de Unescocat y de la fundación CatDem. Dirigió la Escuela de Administración Pública de Cataluña, asesoró a Artur Mas y ayudó a Carles Puigdemont en la eleboración de la lista electoral de Junts per Catalunya en 2017. Daniel Tercero. ¿Y ahora qué? El ‘procés’, entendido como una manera de discutir qué es Cataluña, sigue abierto. No hay una solución. No hay fórmulas intermedias porque han desaparecido, solo hay dos opciones: … Continua la lectura de “El independentismo irá a más y será más conflictivo”

El “proceso” concluye ya

En un debate reciente organizado en Madrid por la delegación de la Generalitat, Juan Carlos Monedero, el primer dirigente de Podemos que se vio obligado a dimitir por sus irregularidades con Hacienda, insistió otra vez en la tesis, que procede del PP, de que el soberanismo de Artur Mas es sólo una mera tapadera para ocultar la corrupción. ¡Qué ciegos que están en Madrid!   Su ceguera les impide ver lo que está ocurriendo de verdad en Cataluña. El sobiranismo catalán es el 15-M español, aunque el podemita Monedero no lo quiera reconocer. Una revuelta, eso sí, que a menudo es … Continua la lectura de El “proceso” concluye ya

El independentismo es mestizo, plural y resistente

  El CEO presentó esta semana los resultados del Barómetro de Opinión Política. El profesor Jordi Argelaguet lleva años dirigiendo esta institución y su trabajo es realmente extraordinario. Tanto como su discreción en tiempos revueltos, lo que es todavía más sorprendente teniendo en cuenta que los sectarios abundan por doquier y que los malos profesionales están al frente de cualquier cosa. Esta primera oleada del BOP 2017 nos permite conocer —o por lo menos intuir— por dónde van los tiros últimamente en Cataluña. El tamaño de la muestra es suficientemente grande, 1.500 personas, y el método utilizado, la encuesta personal domiciliaria … Continua la lectura de El independentismo es mestizo, plural y resistente

No es país para bobos

No sé si conocen ustedes el primer verso del poema Sailing to Byzantium de William Butler Yeats. Dice así: “Este no es un país para los viejos” y lo que sugiere su autor con esa rotundidad es la necesidad que uno siente a veces de escapar hacia una tierra lejana e imaginaria donde poder conseguir la unión mística con bellas y eternas obras de arte. Ese verso fue tomado por el autor estadounidense Cormac McCarthy para dar título a su novela No es país para viejos, publicada en 2005 y adaptada para el cine por los hermanos Cohen en 2007, con … Continua la lectura de No es país para bobos

No sólo de emociones vive la independencia

Existen un buen número de ensayos sobre el papel de las emociones y de las percepciones en el lenguaje político y su repercusión política y electoral. Por ejemplo, el libro de Frank Luntz Words That Work: It’s Not What You Say, It’s What People Hear; o el de Drew Westen, situado en posiciones contrarias, The Political Brain: The Role of Emotion in Deciding the Fate of the Nation o el archiconocido de George Lakoff Don’t think of an elephant!, único traducido al castellano. “Palabras que funcionan; no es lo que tú dices, es lo que la gente escucha”; “el papel de la emoción en la … Continua la lectura de No sólo de emociones vive la independencia