¡Vaya bodrio de campaña!

Se acabó lo que se daba. La campaña electoral más insólita de los últimos tiempos llega a su fin. Iba a decir gracias a Dios, porque también ha sido una de las campañas más aburridas en lo que llevamos de democracia. Ya saben ustedes que servidor no cree que esté cambiando nada respecto al modelo iniciado en los años de la Transición. Se lo conté en mi columna anterior y a ella les remito. Por lo tanto, está claro que no estamos ante ninguna segunda transición como pretenden los partidos emergentes. Lo que sí hay es una crisis de los partidos clásicos, atenazados … Continua la lectura de ¡Vaya bodrio de campaña!

La trampa del cara a cara

Llevamos algo más de treinta años de democracia y los medios de comunicación aún no se han enterado de que España no es cosa de dos. De socialistas y populares. Durante la transición se mantuvo el pluralismo por miedo, porque se creyó que dándole cuota de protagonismo a los comunistas y a los nacionalistas se cauterizaba el peligro “rojo separatista”, la bicha de los franquistas durante años. España no fue cosa de dos ni durante la Guerra Civil. En ninguna de las diez legislaturas desde que en 1977 se inaugurase la constituyente, las Cortes han sido cosa de dos. En la constituyente … Continua la lectura de La trampa del cara a cara

Catalanismo popular, movimientos sociales e izquierdismo

Cuando servidor estudiaba el bachillerato, a mediados de los años setenta del siglo XX, lo que estaba de moda entre la mayoría de los estudiantes izquierdistas era afirmar rotundamente que el nacionalismo era un invento burgués. Por ende, el catalanismo, que es el nombre con el que se designa tradicionalmente al nacionalismo catalán, o lo que es lo mismo, el movimiento favorable a la reivindicación nacional catalana, también lo era. La consecuencia de esta manera de entender el catalanismo fue que en las asambleas, minoritarias o multitudinarias, que las hubo de todo tipo, si alguien se ponía a hablar en catalán, … Continua la lectura de Catalanismo popular, movimientos sociales e izquierdismo