Un cuento político de Navidad

El 28 de junio de 1974 se reunieron en París representantes de Convergència Socialista de Catalunya (más tarde transformada en Partit Socialista de Catalunya-Congrés, PSC-C), del Partit Socialista del País Valencià (PSPV, que no debe ser confundido con el actual PSPV-PSOE), del Partit Socialista de les Illes (después transformado en Partit Socialista de Mallorca – Entesa Nacionalista y ahora integrado en la coalición MÉS), del Partido Socialista Galego (que tampoco se debe confundir con el PSG-PSOE), de Eusko Sozialistak, del Partido Socialista de Andalucía (que luego pasó a ser el Partido Andalucista), del Partido Autonomista Socialista de Canarias, del Partido … Continua la lectura de Un cuento político de Navidad

La dentadura postiza de los revolucionarios conservadores

La inclinación de los conservadores es que nada cambie o que, si es inevitable que ocurra, que cambie muy lentamente. Esta es la esencia del conservadurismo desde Burke, Bonald, de Maistre y Savigny hasta T. S. Eliot, Christopher Dawson, Michael Oakshott, Irving Babbit o Russell Kirk. El miedo a la revolución, a los cambios bruscos, es la excusa, según Robert Nisbet, para proporcionar una visión estática y estereotipada de la historia, la tradición, la propiedad, la autoridad, la libertad y la religión, que son los temas centrales para definir una sociedad. Con la irrupción de Podemos en la escena política española y … Continua la lectura de La dentadura postiza de los revolucionarios conservadores

Catalonia is not Spain and Pujol is not Catalonia

En estos días aciagos de confesiones veraniegas, en las redes sociales triunfan los demagogos antisistema, que nunca sabes si son de derechas o de izquierdas. En la prensa vegetal y digital también se escriben artículos que dan pena y que sorprenden viniendo de personas cultivadas. ¿Será porque incluso para los adversarios de Pujol éste era un referente a tener en cuenta? No me lo puedo creer, pero parece ser que sí, que Pujol era el faro que ahora, con la confesión de haber cometido fraude fiscal, ha dejado de alumbrar incluso a los antipujolistas. Antes, cuando Jordi Pujol campaba por sus respetos … Continua la lectura de Catalonia is not Spain and Pujol is not Catalonia

Asesinatos venenosos

Durante la primera legislatura catalana, cuando yo trabajaba como asistente del diputado Josep Benet, los miembros de los partidos del gobierno y de la oposición podían comer o beber juntos incluso en las peores circunstancias. Recuerdo sobre todo una cena que se organizó espontáneamente a las puertas del parlamento catalán justo antes de que se votase la moción de censura contra Jordi Pujol. Benet la presentó, con el apoyo del PSUC, a finales de septiembre de 1982. Aquello acabó con un sonoro fracaso y menos acritud de la que exhiben algunos de los relatores de aquellos hechos en un librito conmemorativo del 25 … Continua la lectura de Asesinatos venenosos

El rey, CiU y el “establishment”

El reinado de Juan Carlos de Borbón es la historia de cómo el hombre designado por Franco consiguió ser aceptado por la inmensa mayoría de partidos políticos de la transición. En 1978, cuando se aprobó la nueva Constitución, la monarquía española recibió el apoyo de 325 diputados, de los 345 presentes, repartidos entre los grupos UCD, AP, PSOE-PSC, PCE-PSUC, PSP-US, PSA, PDC, UDC-IDCC, Candidatura Aragonesa Independiente de Centro, antecedente del PAR, y la Candidatura Independiente de Centro, de José Miguel Ortí Bordas. En contra votaron 6 diputados y 14 se abstuvieron. Los votos negativos correspondieron a los diputados de AP Gonzalo Fernández … Continua la lectura de El rey, CiU y el “establishment”