¿El Majestic? Los errores se pagan caros

El 28 de abril de 1996 se firmó el llamado Pacto del Majestic entre CiU y PP mediante el cual José María Aznar fue coronado por primera vez como presidente del Gobierno a cambio de que la Generalitat de Cataluña obtuviera más recursos y CiU tuviera el apoyo del PP en el Parlamento catalán. Eran las épocas doradas del autonomismo y CiU gozaba de una hegemonía que mantuvo por los pelos en 1999 gracias al apoyo, precisamente, del PP. Eran otros tiempos aunque en algún aspecto se parecen a los actuales. No cabe duda de que el Pacto del Majestic fue bueno en algunos aspectos relacionados con las … Continua la lectura de ¿El Majestic? Los errores se pagan caros

¿Por qué habrá nuevas elecciones en España?

En el caso de celebrarse ahora unas nuevas elecciones generales, el CEO señala que En Comú Podem incluso mejoraría sus resultados y obtendría el 24,1% de los votos, frente al 17,45% que obtuvo el pasado 20D, pero se quedaría con los mismos escaños: 12. Le seguiría ERC con 10-11 (ahora tiene 9) y Ciudadanos 7 (cosechó 5 el 20D), y a partir de aquí, los demás partidos obtendrían menos escaños: El PSC 7 (8 tras el 20D), DiL —la marca para España de CDC— caería hasta la quinta plaza con 6-7 escaños (actualmente 8), y el PPC sería último con 4 (ahora tiene 5). En Comú Podem cosecharía, pues, un buen resultado, lo mismo que ERC, que obtendría un … Continua la lectura de ¿Por qué habrá nuevas elecciones en España?

La Gran Coalición Nacionalista

¡Vaya semanita! El debate de investidura de Pedro Sánchez acaba hoy con un sonoro fracaso del candidato socialista, quien sólo ha sido capaz de pactar con Ciudadanos y no ha podido evitar que votasen en su contra casi el doble de diputados que los 131 que le han apoyado. Al inicio de la partida, Albert Rivera le exigió a Sánchez una escenificación tan exagerada de la firma de ese pacto que acabó haciendo imposible cualquier maniobra posterior a derecha o a izquierda. Ciudadanos no cumplió sus expectativas el 20D y necesitaba coger el pan bajo el sobaco para aparentar que … Continua la lectura de La Gran Coalición Nacionalista

Contra el pacte amb la CUP

Pere Cardús va posar el dit a la nafra amb una piulada sagnant: “Pretendre decidir qui ha de governar Catalunya pel resultat d’unes eleccions espanyoles és la mostra de submissió més gran que hi ha”. En el comunicat que va emetre la CUP la nit de les eleccions (per això no calen assemblees, oi?), s’assenyalava que els resultats del 20-D avalaven el veto a Artur Mas. “No podem fer president el líder del partit que ha quedat quart a Catalunya”, va comentar un membre de la CUP aquella mateixa nit. La formació de l’extrema esquerra independentista va demanar a JxSí que proposés … Continua la lectura de Contra el pacte amb la CUP

¡Vaya bodrio de campaña!

Se acabó lo que se daba. La campaña electoral más insólita de los últimos tiempos llega a su fin. Iba a decir gracias a Dios, porque también ha sido una de las campañas más aburridas en lo que llevamos de democracia. Ya saben ustedes que servidor no cree que esté cambiando nada respecto al modelo iniciado en los años de la Transición. Se lo conté en mi columna anterior y a ella les remito. Por lo tanto, está claro que no estamos ante ninguna segunda transición como pretenden los partidos emergentes. Lo que sí hay es una crisis de los partidos clásicos, atenazados … Continua la lectura de ¡Vaya bodrio de campaña!

¡Esto es todo, amigos!

Seguro que esta será considerada una de las semanas más surrealistas de la política catalana contemporánea. Después de la holgada victoria de los independentistas en las elecciones del 27S, en las que la suma de JxSí y la CUP llegó hasta los 72 diputados de los 135 en juego, el independentismo se auto infringe una severa derrota al ser incapaz de cerrar filas entorno al candidato de la mayoría —los 62 diputados de JxSí— dentro de la mayoría más amplia que incluye a la CUP. No voy a cargar las tintas contra la CUP, porque si JxSí hubiese obtenido 68 diputados en vez de 62, ahora mismo yo … Continua la lectura de ¡Esto es todo, amigos!

Por imperativo legal

Durante una entrevista reciente en RAC1, el coordinador general de CDC, Josep Rull, reconoció, refiriéndose a las negociaciones entre JxSí y la CUP para llegar a un acuerdo sobre la investidura del nuevo presidente de la Generalitat y la formación de un nuevo gobierno, que “no estamos dando una buena imagen […] No creo que estemos haciendo el ridículo pero no estamos dando un buen espectáculo”. No le falta razón. El dirigente nacionalista interpreta bien el hartazgo de la gente ante tanta piratería política. Este proceso ha puesto en evidencia que algunos políticos catalanes son profesionales de la desilusión. La semana pasada, en el Parlamento catalán, se inició una legislatura que, por desgracia, … Continua la lectura de Por imperativo legal

De CDC a Junts pel Sí o el cambio de rasante

A principios del verano de 1978, Anton Cañellas, entonces aún máximo dirigente de UDC, tenía en mente la idea de que era necesario crear una especie de federación de centro amplio, donde cupieran todos los partidos catalanes moderados de aquel momento. El trasunto de dicha operación era ligar el centroderecha catalán a la UCD de Adolfo Suárez. En el seno de UDC ya se había producido la escisión de tres miembros de la ejecutiva (Simeó Miquel, Albert Vila y Josep Miró i Ardèvol), quienes también defendían convertir a Unió en la CSU catalana respecto a la UCD española, que sería así la CDU alemana. Cañellas, sin embargo, no les siguió. Se mantuvo al frente del partido, … Continua la lectura de De CDC a Junts pel Sí o el cambio de rasante