Hi havia una vegada…

Léalo en español Ho sabem des del 1985. El primer a denunciar l’espoli fiscal de Catalunya va ser Ramon Trias Fargas, en aquell temps diputat de CiU al Congrés espanyol. Ho va fer al llibre Narració d’una asfíxia premeditada. Les finances de la Generalitat de Catalunya, reeditat per l’Editorial Afers el 2011, a instàncies d’un servidor, just quan estava covant-se la revolta sobiranista que determinaria la dècada següent. La tesi del llibre era tan senzilla com provada. Que l’Estat aplica un “ofec” financer “premeditat” sobre Catalunya, i al mateix temps “abusa” del concepte de “solidaritat” per associar els catalans amb la idea … Continua la lectura de Hi havia una vegada…

Autogobierno catalán y Constitución

El 24 de octubre de 1977, Josep Tarradellas tomaba posesión como presidente de la restablecida Generalitat por las aplicaciones prácticas del acuerdo entre la oposición catalana, representada por el Consell de Forces Polítiques de Catalunya,y los hijos del franquismo, con el gobernador civil Salvador Sánchez-Terán a la cabeza, plasmadas en el Real Decreto-ley 41/1977 de 29 de septiembre de aquél año. El restablecimiento de la Generalitat y el reconocimiento de Josep Tarradellas como su presidente suponía, en primer lugar, un acto singular de la Transición, que ni siquiera el Gobierno vasco en el exilio consiguió imitar, en tanto que con … Continua la lectura de Autogobierno catalán y Constitución

El 15J de 1977 y la crisis de los cuarenta

La democracia española va a por los 40 y, como pasa con la mayoría de los humanos, a esa edad se padece una crisis de mayor o menor intensidad. Anteayer se cumplió el 39º aniversario de las primeras elecciones democráticas en España después de 38 años de dictadura. Si las casi cuatro décadas de dictadura nos parecieron un infierno, estos casi 40 años de democracia han demostrado hasta qué punto aún perviven las debilidades de la transición. Aquel 15J de 1977 era miércoles y fue una fiesta, por lo menos es así como lo recuerdo. En un solo año ocurrieron … Continua la lectura de El 15J de 1977 y la crisis de los cuarenta

Aplaudir o no aplaudir

Durant la sessió d’investidura del nou president de la Generalitat, Carles Puigdemont, la presidenta del grup parlamentari de Ciutadans, Inés Arrimadas, va retreure-li una sèrie de piulades d’anys enrere i, també, unes paraules que havia pronunciat l’aleshores alcalde de Girona en un acte del 2013 en què va citar unes paraules del periodista Carles Rahola, afusellat després pel franquisme, de l’any 1938. “Vostè va dir que s’havia de fer fora l’invasor”, va etzibar Arrimadas a Puigdemont, sense citar la frase completa ni l’autor de la frase. La pretensió d’Arrimadas, que és una pèssima cap de l’oposició, era presentar un Puigdemont … Continua la lectura de Aplaudir o no aplaudir

¡Vaya bodrio de campaña!

Se acabó lo que se daba. La campaña electoral más insólita de los últimos tiempos llega a su fin. Iba a decir gracias a Dios, porque también ha sido una de las campañas más aburridas en lo que llevamos de democracia. Ya saben ustedes que servidor no cree que esté cambiando nada respecto al modelo iniciado en los años de la Transición. Se lo conté en mi columna anterior y a ella les remito. Por lo tanto, está claro que no estamos ante ninguna segunda transición como pretenden los partidos emergentes. Lo que sí hay es una crisis de los partidos clásicos, atenazados … Continua la lectura de ¡Vaya bodrio de campaña!

Lecciones andaluzas

No ha transcurrido ni una semana desde la jornada electoral en Andalucía del pasado domingo y los fulleros de la política ya están pronosticando un cambio de rasante en España. Andalucía es, por lo que hemos podido ver, la última colonia española, pues parece que lo importante no es lo que ocurrió allí sino lo que ocurrirá en la metrópoli, o sea en Madrid, cuando Rajoy convoque elecciones. Lo importante es España, como reclamó con su habitual vehemencia Jordi Cañas en un reciente debate en televisión, y no lo que pase en Andalucía o en Cataluña o en cualquier otro lado. España, siempre España, que … Continua la lectura de Lecciones andaluzas

La dentadura postiza de los revolucionarios conservadores

La inclinación de los conservadores es que nada cambie o que, si es inevitable que ocurra, que cambie muy lentamente. Esta es la esencia del conservadurismo desde Burke, Bonald, de Maistre y Savigny hasta T. S. Eliot, Christopher Dawson, Michael Oakshott, Irving Babbit o Russell Kirk. El miedo a la revolución, a los cambios bruscos, es la excusa, según Robert Nisbet, para proporcionar una visión estática y estereotipada de la historia, la tradición, la propiedad, la autoridad, la libertad y la religión, que son los temas centrales para definir una sociedad. Con la irrupción de Podemos en la escena política española y … Continua la lectura de La dentadura postiza de los revolucionarios conservadores

Votaré per tu, Salvador

La jutgessa titular del jutjat criminal i correccional número 1 de Buenos Aires, Maria Servini de Cubria, va fer públic dijous passat un escrit de 286 pàgines amb què dóna curs a l’acusació contra vint jerarques i ministres del règim franquista per diversos crims comesos durant la dictadura, entre els quals hi ha cinc persones directament relacionades amb el procés judicial i l’execució de Salvador Puig Antich, el 2 de març de 1974. La jutgessa en demana la detenció i l’extradició a l’Argentina perquè puguin ser jutjats per delictes de lesa humanitat. Els vells franquistes són: José María Sánchez-Ventura Pascual, … Continua la lectura de Votaré per tu, Salvador

El rey, CiU y el “establishment”

El reinado de Juan Carlos de Borbón es la historia de cómo el hombre designado por Franco consiguió ser aceptado por la inmensa mayoría de partidos políticos de la transición. En 1978, cuando se aprobó la nueva Constitución, la monarquía española recibió el apoyo de 325 diputados, de los 345 presentes, repartidos entre los grupos UCD, AP, PSOE-PSC, PCE-PSUC, PSP-US, PSA, PDC, UDC-IDCC, Candidatura Aragonesa Independiente de Centro, antecedente del PAR, y la Candidatura Independiente de Centro, de José Miguel Ortí Bordas. En contra votaron 6 diputados y 14 se abstuvieron. Los votos negativos correspondieron a los diputados de AP Gonzalo Fernández … Continua la lectura de El rey, CiU y el “establishment”