¿Por qué habrá nuevas elecciones en España?

En el caso de celebrarse ahora unas nuevas elecciones generales, el CEO señala que En Comú Podem incluso mejoraría sus resultados y obtendría el 24,1% de los votos, frente al 17,45% que obtuvo el pasado 20D, pero se quedaría con los mismos escaños: 12. Le seguiría ERC con 10-11 (ahora tiene 9) y Ciudadanos 7 (cosechó 5 el 20D), y a partir de aquí, los demás partidos obtendrían menos escaños: El PSC 7 (8 tras el 20D), DiL —la marca para España de CDC— caería hasta la quinta plaza con 6-7 escaños (actualmente 8), y el PPC sería último con 4 (ahora tiene 5). En Comú Podem cosecharía, pues, un buen resultado, lo mismo que ERC, que obtendría un … Continua la lectura de ¿Por qué habrá nuevas elecciones en España?

Quan la injustícia és la llei

Dilluns passat vaig voler acompanyar el diputat Francesc Homs quan es disposava a anar a declarar voluntàriament al TSJC en relació amb el 9-N. La fiscalia, molt activa contra el procés sobiranista, diu que veu indicis de delicte en el paper de l’exconseller de la Presidència en la contractació del sistema informàtic que va servir perquè la Generalitat deixés a punt els ordinadors portàtils que es van fer servir als col·legis on es podia votar. En les últimes setmanes s’han aportat a la causa unes cartes intercanviades entre T-Systems i la Generalitat en les quals l’empresa informàtica preguntava al Centre … Continua la lectura de Quan la injustícia és la llei

Un paso adelante, dos pasos atrás: un balance electoral de urgencia

En 1904, en pleno debate sobre la organización del partido del proletariado, Lenin escribió un folleto en el que ironizaba sobre la conducta de los mencheviques (la minoría), por oposición de los bolcheviques (la mayoría), y les acusaba de ser capaces de dar un paso adelante para, a continuación, retroceder dos pasos. De ese modo, cada vez que participaban de una acción popular y se ponían a la vanguardia, luego actuaban hasta conducirla a la derrota.  Al final ganó Lenin y ustedes ya saben lo que pasó después: el partido bolchevique protagonizó la Revolución de 1917 y los mencheviques recogieron sus bártulos, proclamaron … Continua la lectura de Un paso adelante, dos pasos atrás: un balance electoral de urgencia

El dilema dels independentistes

Si l’alta participació a les darreres eleccions catalanes, que va ser del 77.45 %, i la victòria de l’independentisme, en les dues versions, van demostrar que Catalunya liderava el canvi de cicle polític a Espanya, la victòria de la candidatura En Comú Podem en unes eleccions espanyoles referma el mateix, per bé que amb algunes variables. Si fem una lectura de país, és clar que les forces partidàries del dret a decidir són majoria, malgrat que la participació electoral ha baixat respecte al 27-S fins al 70.18 %. Tanmateix, és una participació alta, comparada amb la del 2011, que va … Continua la lectura de El dilema dels independentistes

¡Vaya bodrio de campaña!

Se acabó lo que se daba. La campaña electoral más insólita de los últimos tiempos llega a su fin. Iba a decir gracias a Dios, porque también ha sido una de las campañas más aburridas en lo que llevamos de democracia. Ya saben ustedes que servidor no cree que esté cambiando nada respecto al modelo iniciado en los años de la Transición. Se lo conté en mi columna anterior y a ella les remito. Por lo tanto, está claro que no estamos ante ninguna segunda transición como pretenden los partidos emergentes. Lo que sí hay es una crisis de los partidos clásicos, atenazados … Continua la lectura de ¡Vaya bodrio de campaña!

Arrufat o el despiste de la izquierda independentista

En una entrevista concedida a un rotativo catalán, el exdiputado de la CUP Quim Arrufat ha explicado que probablemente no acudirá a votar el 20D pero que, en caso de hacerlo, votaría la lista encabezada por Xavier Domènech porque ésta es la única candidatura que defiende el referéndum y puede provocar los necesarios cambios democráticos en España que permitan desencallar la situación catalana. Sorprendente, ¿no les parece? Pero lo más sorprendente de la entrevista es que Arrufat diga que su segunda opción sería votar a Gabriel Rufián, el candidato de ERC, aunque él no comprenda “por qué va a Madrid”, dando a entender que los soberanistas catalanes no deberían participar en … Continua la lectura de Arrufat o el despiste de la izquierda independentista