No banalitzeu les diferències

A Catalunya no ha existit mai un SNP. Hi ha hagut diversos intents de crear-lo des de la celebració del Primer Congrés Catalanista el 1880. Les disputes entre les diverses faccions catalanistes, i per tant les ruptures, han estat molt més habituals. La bifurcació més evident tenia arrels ideològiques. El republicanisme que defensava Valentí Almirall a Lo Catalanisme (1886) contrastava amb les tesis clericals del bisbe Josep Torras i Bages exposades a La tradició catalana (1892), un llibre concebut per marcar distàncies equidistants tant del tradicionalisme immobilista del clergue Fèlix Sardà i Salvany com del racionalisme laic d’Almirall. La definició ideològica, doncs, ha marcat … Continua la lectura de No banalitzeu les diferències

Arrufat o el despiste de la izquierda independentista

En una entrevista concedida a un rotativo catalán, el exdiputado de la CUP Quim Arrufat ha explicado que probablemente no acudirá a votar el 20D pero que, en caso de hacerlo, votaría la lista encabezada por Xavier Domènech porque ésta es la única candidatura que defiende el referéndum y puede provocar los necesarios cambios democráticos en España que permitan desencallar la situación catalana. Sorprendente, ¿no les parece? Pero lo más sorprendente de la entrevista es que Arrufat diga que su segunda opción sería votar a Gabriel Rufián, el candidato de ERC, aunque él no comprenda “por qué va a Madrid”, dando a entender que los soberanistas catalanes no deberían participar en … Continua la lectura de Arrufat o el despiste de la izquierda independentista

Catalanismo popular, movimientos sociales e izquierdismo

Cuando servidor estudiaba el bachillerato, a mediados de los años setenta del siglo XX, lo que estaba de moda entre la mayoría de los estudiantes izquierdistas era afirmar rotundamente que el nacionalismo era un invento burgués. Por ende, el catalanismo, que es el nombre con el que se designa tradicionalmente al nacionalismo catalán, o lo que es lo mismo, el movimiento favorable a la reivindicación nacional catalana, también lo era. La consecuencia de esta manera de entender el catalanismo fue que en las asambleas, minoritarias o multitudinarias, que las hubo de todo tipo, si alguien se ponía a hablar en catalán, … Continua la lectura de Catalanismo popular, movimientos sociales e izquierdismo