Vuelve esa España agria de 1898 y 1936

España vive su peor crisis nacional desde 1898. Entonces perdió Cuba, Puerto Rico y Filipinas, sus últimas colonias allende los mares. Los gobernantes españoles de fines del siglo XIX vivieron aquello con un profundo dolor. Fue el fin de aquel Imperio donde nunca se ponía el sol. El dolor por esa pérdida se convirtió en ensimismamiento nacional y España se vistió de fiesta y toros. De pronto, los españoles descubrieron que la diversidad debilitaba el Estad, llegando incluso a poner en cuestión la singularidad nacional de Portugal. “Portugal es tanto como decir España”, escribía Miguel de Unamuno en 1911 en … Continua la lectura de Vuelve esa España agria de 1898 y 1936

El cuento del golpe de Estado

El día 1 de octubre de 1936, el militar golpista Francisco Franco fue nombrado jefe del Estado y formó gobierno en Burgos, la capital de los Nacionales. En su discurso ante la Junta de Defensa dijo que no era el Ejército el que luchaba solo contra los “bolcheviques”: “En el frente de guerra se encuentran unidos el aristócrata de la estirpe más linajuda española junto al campesino y proletario de la ciudad, y los intelectuales universitarios en fraternal compañía con los modestos menestrales, burgueses, empleados y asalariados. Los sacerdotes, por su sagrado ministerio, no pueden ser combatientes activos, pero demuestran … Continua la lectura de El cuento del golpe de Estado