Vuelve esa España agria de 1898 y 1936

el_toro_de_osborne_y_el_tio_pepe_en_nuestras_carreteras_foto_manolo_duarte
El anuncio de Tío Pepe fue diseñado en 1935 y el Toro de Osborne en 1956

España vive su peor crisis nacional desde 1898. Entonces perdió Cuba, Puerto Rico y Filipinas, sus últimas colonias allende los mares. Los gobernantes españoles de fines del siglo XIX vivieron aquello con un profundo dolor. Fue el fin de aquel Imperio donde nunca se ponía el sol. El dolor por esa pérdida se convirtió en ensimismamiento nacional y España se vistió de fiesta y toros. De pronto, los españoles descubrieron que la diversidad debilitaba el Estad, llegando incluso a poner en cuestión la singularidad nacional de Portugal. “Portugal es tanto como decir España”, escribía Miguel de Unamuno en 1911 en un libro donde contaba su viaje por tierras lusas. Desde entonces el nacionalismo español combate su debilidad interna al grito de “vivan las cadenas” aplicado a vascos, gallegos y catalanes. Se trata de que la oligarquía madrileña que domina el Estado campe a sus anchas con el vocerío ronco del ordeno y mando. Esa España que se regocija orgullosa entre la botella con guitarra, sombrero y chaquetilla del fino Tío Pepe y el toro de lidia “más español” del brandy Veterano de Osborne.

La Guerra Civil de 1936-39 fue la culminación de ese nacionalismo excluyente y pastoso que contribuyó a difundir un imaginario etnosimbólico casi exclusivamente andaluz e impuso el castellano a todo quisque. Cuando Franco murió en 1975, se inició una transición a la democracia cuyos males estamos viendo ahora. La Transición española fue resultado de muchas debilidades. En realidad, fue un pacto entre debilidades. La debilidad del rey Juan Carlos I, cautivo y desarmado por el franquismo, y la debilidad de la oposición. Adolfo Suárez y el Rey siempre tuvieron hincada la rodilla ante el altar de los antiguos jerarcas de la dictadura. Eso también pasó en otros países que no pudieron juzgar a los agentes de la dictadura que habían sido responsables de torturas, detenciones y de todo tipo de persecuciones. La Transición española fue un salvoconducto para los franquistas cuyos herederos incendian cada mañana las tertulias radiofónicas de Madrid.

El Estado de la Autonomías diseñado por la Constitución de 1978 fue, también, producto de las debilidades descritas. La desnaturalización del modelo empezó pronto, en 1981, tras el intento de golpe de Estado, para llegó a su cota máxima en 2010, cuando el Tribunal Constitucional anuló prácticamente el Estatuto de Autonomía catalán, aprobado en referéndum en 2006. La lucha por la independencia arranca de ahí. De la constatación de que Cataluña ya no tenía futuro dentro de España. Además, el PP, el partido creado por franquistas, que se opuso a la Constitución de 1978 y que encabezó la campaña contra el Estatuto de 2006, ahora quiere aplastar a los independentistas catalanes con la asfixia económica y la cárcel. El pueblo está demasiado cabreado para aguantar durante mucho más tiempo esta agonía de Guardia Civiles y castañuelas que impide a los catalanes votar cómo vivir.

Vuelve el Frente Español Anticatalán que se parece mucho al que ya actuó en 1898 y 1936, antes incluso de que Mao Zedong le propusiera a Chiang Kai-shek el Frente Único Antijaponés. Ahora lo impulsa el socialista y expresidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla, en contra de los separatistas catalanes. Lo hace con el mismo entusiasmo que el protofascista José Calvo Sotelo afirmava en 1935 que entre “una España roja y una España rota, prefiero la primera, que sería una fase pasajera, mientras que la segunda seguiría rota a perpetuidad”. El rancio abolengo del socialista, descendiente de caciques, le avala como defensor de las esencias patrias. Pero ese reclamo a cerrar filas contra la España epiléptica que sería Cataluña solo conseguirá desgarrar todavía más a los españoles. La brecha entre demócratas y antidemócratas se abrió el 15-M de 2011, y este domingo, en Zaragoza, puede ensancharse, a pesar de que PP y PSOE pongan trabas a la asamblea de parlamentarios convocada por Podemos.

Advertisement

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.