2021: vuelta a empezar

Llegiu-lo en català Antes de que acabe el 2021 volveremos a tener movida. La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, anunció ayer miércoles ante el Parlamento su intención de convocar un segundo referéndum de independencia del Reino Unido “antes de que termine la legislatura”, que coincidirá, mira por dónde, con el final de la legislatura catalana. La historia de Escocia y Catalunya tiene poco en común, aunque a menudo las fechas de sus grandes acontecimientos hayan coincidido. La unión dinástica entre las coronas escocesa e inglesa en 1707 provocó, al fin y al cabo, unos efectos parecidos a los que tuvo la victoria borbónica … Continua la lectura de 2021: vuelta a empezar

El fascismo cotidiano

Llegiu-lo en català   El fascismo tiene más de método que de ideología. Este es el resumen del nuevo libro de la exsecretaria de Estado norteamericana Madeleine Albright, Fascism. A warning (William Collins, 2018), cuya traducción al castellano, Fascismo. Una advertencia, está previsto que vea la luz a finales de este mes. Albright escribe sobre el peligro del nuevo totalitarismo, asumiendo lo que ya observó Primo Levi al considerar que cada época tiene su propio fascismo. Levi, superviviente del Holocausto, de quien Albright toma la idea del fascismo cotidiano, agregó que se puede alcanzar el momento crítico no solo por el terror de … Continua la lectura de El fascismo cotidiano

El nido de la serpiente

    En la biografía que Milovan Djilas dedicó al mariscal Joseph Broz “Tito”, afirmaba nada más empezar que él, al contrario de lo que siempre defendió el dictador yugoslavo, anhelaba el poder de la ley por encima de la ley del poder. Djilas había sido la segunda autoridad yugoslava y el principal teórico del comunismo “titista” hasta que en 1954 se enfrentó al Mariscal. Para que ustedes me entiendan: aquel giro de Djilas es como si de repente el almirante Luis Carrero Blanco se hubiese pasado a la oposición democrática para enfrentarse a Franco y al franquismo. Claro está … Continua la lectura de El nido de la serpiente

Vuelve esa España agria de 1898 y 1936

España vive su peor crisis nacional desde 1898. Entonces perdió Cuba, Puerto Rico y Filipinas, sus últimas colonias allende los mares. Los gobernantes españoles de fines del siglo XIX vivieron aquello con un profundo dolor. Fue el fin de aquel Imperio donde nunca se ponía el sol. El dolor por esa pérdida se convirtió en ensimismamiento nacional y España se vistió de fiesta y toros. De pronto, los españoles descubrieron que la diversidad debilitaba el Estad, llegando incluso a poner en cuestión la singularidad nacional de Portugal. “Portugal es tanto como decir España”, escribía Miguel de Unamuno en 1911 en … Continua la lectura de Vuelve esa España agria de 1898 y 1936

Los políticos españoles no tienen remedio. Golpe de Estado de PP, PSOE y C’s

Cada día está más claro que el fascismo avanza  en España. El PP está imponiendo su política con la ayuda entusiasta de Albert Rivera y su grupo. Los de Pedro Sánchez, esos socialistas que se fríen en la sartén que les ha preparado el PP para desollarlos, un día dicen A y a la mañana siguiente B. Los partidos que acusan a la Generalitat de intentar quebrar el Estado de derecho con un referéndum, ayer, 20 de septiembre, asestaron un golpe mortal a la democracia española. Puede que las acciones policiales consigan parar la celebración de la consulta de autodeterminación, … Continua la lectura de Los políticos españoles no tienen remedio. Golpe de Estado de PP, PSOE y C’s

No hay vuelta atrás

¿Qué esperan los unionistas del Ejecutivo que preside Mariano Rajoy?Supongo que un milagro. Mientras tanto arremeten contra los soberanistas y, en especial, contra el presidente Carles Puigdemont porque no se deja amedrentar por la persecución policial y judicial. Los unionistas catalanes, porque con los españoles no vale la pena hablar hasta que no cambien de actitud, deberían exigir con coraje al gobierno del PP que respete la democracia, que es lo que exigen al soberanismo, y se siente a negociar. Si lo exige Angela Merkel, que le pide a Rajoy que nadie en el Ejecutivo “cometa excesos”, ¿qué no deberían … Continua la lectura de No hay vuelta atrás

Diálogo sin trampas

El Gobierno de Mariano Rajoy invita al presidente Carles Puigdemont a debatir su propuesta de referéndum en Cataluña en las Cortes Generales. Según la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, este tipo de cuestiones han de ser dialogadas en las Cortes, al ser éste el “cauce democrático” donde se pueden debatir y considerar entre todos los actores políticos. ¡Fantástico! Nunca es tarde cuando la dicha es buena, aunque Francesc Homs, hoy condenado y desprendido de su acta de diputado por la consulta del 9-N, y Xavier Domènech, tiempo atrás ya reclamaron una comisión para debatir en el Congreso de … Continua la lectura de Diálogo sin trampas

La década que va a cambiar España

Por recomendación de mi amigo Abel Cutillas, propietario junto con Isabel Sucunza de la librería Calders, estoy leyendo un libro magnífico: Seis años que cambiaron el mundo (Ariel, 2016), cuya autora es la prestigiosa historiadora francesa Hélène Carrère d’Encausse (1929), quien también es secretaria perpetua de la Academia francesa. Carrère d’Encausse, que desciende de una familia de aristócratas georgianos, posee en su haber una muy buena obra historiográfica dedicada a estudiar la historia rusa y su principal dinastía, los Romanov, así como varios e imprescindibles libros sobre la historia de la URSS y sus dirigentes, Lenin y Stalin. Su extensa bibliografía es poco conocida … Continua la lectura de La década que va a cambiar España

La trampa del cara a cara

Llevamos algo más de treinta años de democracia y los medios de comunicación aún no se han enterado de que España no es cosa de dos. De socialistas y populares. Durante la transición se mantuvo el pluralismo por miedo, porque se creyó que dándole cuota de protagonismo a los comunistas y a los nacionalistas se cauterizaba el peligro “rojo separatista”, la bicha de los franquistas durante años. España no fue cosa de dos ni durante la Guerra Civil. En ninguna de las diez legislaturas desde que en 1977 se inaugurase la constituyente, las Cortes han sido cosa de dos. En la constituyente … Continua la lectura de La trampa del cara a cara