La independència i el dilema del presoner

Léalo en español El 9-N, quan més de dos milions de persones van anar a votar, hi va haver 1.317 punts de votació, 684 dels quals eren locals municipals, i, la resta, escoles i instituts que van obrir les portes pel compromís voluntari d’aquells docents que estaven compromesos amb la causa de la democràcia. En vaig ser testimoni personalment, perquè vaig ser un dels molts voluntaris que es van apuntar al web expressament ideat per a això. El 9-N, diguin el que diguin els seus detractors, va ser un èxit total. Sense aquella jornada, avui no seríem on som. Va … Continua la lectura de La independència i el dilema del presoner

Las corridas como metáfora de la desconexión

En 1971, Manolo Escobar cantaba una de esas canciones cutres del tardofranquismo, cuya primera estrofa empieza así: “No me gusta que a los toros/ te pongas la minifalda (bis). /La gente mira parriba, /porque quieren ver tu cara/ y quieren ver tus rodillas. /Los niñatos tan pesaos/ no dejan de contemplarte./ Me rebelo y me rebelo, /y tengo que pelearme/ y a los toros no los veo./ Así que tú ya lo sabes,/ no te pongas minifalda,/ que los toros de esta tarde/ yo tengo ganas de verlos/ sin pelearme con nadie”. La cancioncita de marras, titulada La Minifalda, con … Continua la lectura de Las corridas como metáfora de la desconexión

Catalanismo popular, movimientos sociales e izquierdismo

Cuando servidor estudiaba el bachillerato, a mediados de los años setenta del siglo XX, lo que estaba de moda entre la mayoría de los estudiantes izquierdistas era afirmar rotundamente que el nacionalismo era un invento burgués. Por ende, el catalanismo, que es el nombre con el que se designa tradicionalmente al nacionalismo catalán, o lo que es lo mismo, el movimiento favorable a la reivindicación nacional catalana, también lo era. La consecuencia de esta manera de entender el catalanismo fue que en las asambleas, minoritarias o multitudinarias, que las hubo de todo tipo, si alguien se ponía a hablar en catalán, … Continua la lectura de Catalanismo popular, movimientos sociales e izquierdismo