“El independentismo irá a más y será más conflictivo”

Agustí Colomines i Companys (Barcelona 1957) es profesor titular de historia en la UB y director de la cátedra Josep Termes. Especialista en la historia de los nacionalismos, fue director de Unescocat y de la fundación CatDem. Dirigió la Escuela de Administración Pública de Cataluña, asesoró a Artur Mas y ayudó a Carles Puigdemont en la eleboración de la lista electoral de Junts per Catalunya en 2017. Daniel Tercero. ¿Y ahora qué? El ‘procés’, entendido como una manera de discutir qué es Cataluña, sigue abierto. No hay una solución. No hay fórmulas intermedias porque han desaparecido, solo hay dos opciones: … Continua la lectura de “El independentismo irá a más y será más conflictivo”

“Habla el idioma de la clase obrera”

Hubo un tiempo en que los franquistas imponían el castellano a hostias al grito de “¡hable usted en cristiano!”. Alberto Oliart, un barcelonés para nada catalanista y que fue ministro de Adolfo Suárez, cuenta en sus memorias una escena que le quedó grabada en la que unos falangistas abofetearon a un anciano en medio del paseo de Gracia porque le oyeron dirigirse a su mujer en catalán. Esos energúmenos fascistas reproducían la imposición de otros bárbaros, los soldados de la monarquía hispánica, que en el siglo XVII perseguían a los moriscos para prohibirles hablar —en público y en privado— en árabe … Continua la lectura de “Habla el idioma de la clase obrera”

El carlismo juntista

Lleguiu-lo en català Enric Juliana y un servidor nacimos el mismo año. Somos de la misma generación, la que ahora tiene 60 años, pero no coincidimos jamás en ningún lado, aunque en nuestra juventud militásemos en las mismas organizaciones comunistas, esas que han proporcionado un sinfín de cuadros —siguiendo la terminología marxista— a la política y al periodismo catalanes. No recuerdo haber coincidido con él en ninguna reunión del PSUC. Puede que Juliana sólo fuese lo que entonces se denominaba un “compañero de viaje” o que nos separase nuestra educación sentimental, puesto que yo no he sido, ni soy, católico. … Continua la lectura de El carlismo juntista

¿Existe una nueva falsa ruta del catalanismo?

  El 15 de febrero de 1939, antes de cumplirse un mes de que el ejército franquista ocupase Barcelona, el historiador Ferran (ya convertido en Fernando, Don Fernando) Valls Taberner publicó un famoso artículo, La falsa ruta, con el que apostataba de lo que había sido durante años: un miembro destacado del catalanismo conservador. El título de su artículo era un buen resumen de lo que defendía en él, lo que también se constata en el libro que publicó después: Reafirmación espiritual de España (1939). Valls Taberner se convirtió en uno de los propagandistas catalanes del franquismo de mayor entidad desde que en 1937 formara … Continua la lectura de ¿Existe una nueva falsa ruta del catalanismo?

¿De qué diálogo están hablando?

  Los unionistas que aún tienen el coraje de autodenominarse catalanistas, a pesar de su oposición a que el actual conflicto soberanista se resuelva con un referéndum, están de enhorabuena. O por lo menos eso parece. Los articulistas de referencia de los unionistas son casi todos mayores de sesenta años y han aprovechado la semana que se acaba para entregarse sin reserva a la nostalgia constitucionalista al celebrar el 38 aniversario de la Constitución de 1978. Para los forofos habituales de la Cataluña española, reivindicar esa Constitución, aunque sea una de la más estropeadas de entre las muchas que han … Continua la lectura de ¿De qué diálogo están hablando?

La revolución democrática soberanista

Guste o no guste, el president Artur Mas se ha convertido en el líder indiscutible de la revolución democrática soberanista. El odio que le profesan los unionistas es similar al que le tienen los izquierdistas arremolinados entorno a Podemos. Él es siempre la diana de todas las críticas. La política española es intransigente, bárbara y torticera. Le falta inteligencia. Y eso afecta incluso a los izquierdistas. Son hijos de la ira, por decirlo a la manera de Dámaso Alonso, aunque esa ira pueda convertirse en totalitaria a la primera de cambio. Cuando Albano Dante Fachin, quien aspira a ser el candidato de Podemos … Continua la lectura de La revolución democrática soberanista

Catalonia is not Spain and Pujol is not Catalonia

En estos días aciagos de confesiones veraniegas, en las redes sociales triunfan los demagogos antisistema, que nunca sabes si son de derechas o de izquierdas. En la prensa vegetal y digital también se escriben artículos que dan pena y que sorprenden viniendo de personas cultivadas. ¿Será porque incluso para los adversarios de Pujol éste era un referente a tener en cuenta? No me lo puedo creer, pero parece ser que sí, que Pujol era el faro que ahora, con la confesión de haber cometido fraude fiscal, ha dejado de alumbrar incluso a los antipujolistas. Antes, cuando Jordi Pujol campaba por sus respetos … Continua la lectura de Catalonia is not Spain and Pujol is not Catalonia

Los orígenes históricos del desencanto catalanista actual

La revolución de septiembre de 1868, que destronó a Isabel II, representa un periodo agitado de la historia de España, que se cerrará con los pronunciamientos de 1874 de los generales Pavía y Martínez Campos. Aquel período, breve e intenso, no representó sin embargo un cambio substancial en cuanto a la organización territorial española. El nuevo poder revolucionario siguió siendo tan centralista políticamente como había sido el moderantismo anterior e incluso acentuó la concepción jacobina del Estado. Durante los once meses que duró la I República de 1873, un federalista catalán llamado Valentí Almirall, por aquel entonces aliado del patriarca … Continua la lectura de Los orígenes históricos del desencanto catalanista actual