El osado golpe de mano de Puigdemont

Llegiu-lo en català Leí en uno de los últimos editoriales de La Vanguardia que es una anomalía que las formaciones independentistas acudan a las elecciones generales del 28 de abril y a las municipales y europeas del 26 de mayo con políticos presos o exiliados en sus listas. Al editorialista no le parecen una buena práctica —“que lleva camino de convertirse en algo normal en la escena política catalana”— porque, a su modo de ver, parece que “el objetivo de los de Puigdemont” es enconar todavía más la pugna entre el soberanismo y el Estado y bloquear el Congreso. “Los de Puigdemont” … Continua la lectura de El osado golpe de mano de Puigdemont

¿Por qué habrá nuevas elecciones en España?

En el caso de celebrarse ahora unas nuevas elecciones generales, el CEO señala que En Comú Podem incluso mejoraría sus resultados y obtendría el 24,1% de los votos, frente al 17,45% que obtuvo el pasado 20D, pero se quedaría con los mismos escaños: 12. Le seguiría ERC con 10-11 (ahora tiene 9) y Ciudadanos 7 (cosechó 5 el 20D), y a partir de aquí, los demás partidos obtendrían menos escaños: El PSC 7 (8 tras el 20D), DiL —la marca para España de CDC— caería hasta la quinta plaza con 6-7 escaños (actualmente 8), y el PPC sería último con 4 (ahora tiene 5). En Comú Podem cosecharía, pues, un buen resultado, lo mismo que ERC, que obtendría un … Continua la lectura de ¿Por qué habrá nuevas elecciones en España?

Al fin parió la burra

Llevábamos tres meses de discusiones, engaños y desencantos y al fin parió la burra. A fuerza de tesón, los hijos de la CUP se han cargado la ilusión y el deseo de ruptura expresado por 1.628.714 votantes de Junts pel Sí, que es el máximo alcanzado por una candidatura independentista en toda la historia de la Cataluña contemporánea, diga lo que diga Oriol Junqueras. Nunca antes una candidatura así obtuvo tamaño apoyo, aunque después, por desgracia, como acabamos de constatar, no se tradujese en la deseada mayoría absoluta de escaños. La suerte la pintan calva y la noche de las elecciones se … Continua la lectura de Al fin parió la burra

Contra el pacte amb la CUP

Pere Cardús va posar el dit a la nafra amb una piulada sagnant: “Pretendre decidir qui ha de governar Catalunya pel resultat d’unes eleccions espanyoles és la mostra de submissió més gran que hi ha”. En el comunicat que va emetre la CUP la nit de les eleccions (per això no calen assemblees, oi?), s’assenyalava que els resultats del 20-D avalaven el veto a Artur Mas. “No podem fer president el líder del partit que ha quedat quart a Catalunya”, va comentar un membre de la CUP aquella mateixa nit. La formació de l’extrema esquerra independentista va demanar a JxSí que proposés … Continua la lectura de Contra el pacte amb la CUP

Quién tuviera un SNP a mano

“Nunca, ni en mis sueños más salvajes, esperaba obtener 56 de los 59 escaños”, tuiteó Nicola Sturgeson, la líder del SNP que sustituyó al dimitido Alex Salmond en noviembre de 2014 después del fracaso en el referéndum independentista. En las elecciones del pasado jueves en Gran Bretaña, el único pronóstico que se hizo realidad fue, precisamente, la victoria incontestable del SNP. En todo lo demás las encuestas preelectorales se han equivocado. La envidia es roñosa. El SNP se ha convertido de verdad en el partido nacional escocés. Digo lo de la envidia porque ya me gustaría a mí que en Cataluña pasase … Continua la lectura de Quién tuviera un SNP a mano

Lecciones andaluzas

No ha transcurrido ni una semana desde la jornada electoral en Andalucía del pasado domingo y los fulleros de la política ya están pronosticando un cambio de rasante en España. Andalucía es, por lo que hemos podido ver, la última colonia española, pues parece que lo importante no es lo que ocurrió allí sino lo que ocurrirá en la metrópoli, o sea en Madrid, cuando Rajoy convoque elecciones. Lo importante es España, como reclamó con su habitual vehemencia Jordi Cañas en un reciente debate en televisión, y no lo que pase en Andalucía o en Cataluña o en cualquier otro lado. España, siempre España, que … Continua la lectura de Lecciones andaluzas

27-S: no es sólo política, es patriotismo

El acuerdo entre ERC y CDC ha serenado la relación entre los dos partidos independentistas, pero lo cierto es que la confianza entre las dos formaciones sigue a prueba. Las discrepancias sobre cómo debe abordarse el llamado proceso no desaparecen en un santiamén por mucho que Artur Mas y Oriol Junqueras hayan podido acordar finalmente una fecha para celebrar las elecciones. En política, quien intenta imponer la totalidad de su programa no es para nada un buen negociador. El acuerdo entre Mas y Junqueras es, en este sentido, resultado de la negociación, con la participación de la sociedad civil como mediadora entre políticos, lo que es algo bastante inédito … Continua la lectura de 27-S: no es sólo política, es patriotismo

La borrasca europea y el populismo

La digestión de los resultados electorales europeos del pasado 25 de mayo no va a ser fácil. No lo va a ser en cada Estado miembro ni lo será tampoco en el conjunto de la UE. El crecimiento de los extremos, como ya predije en mi artículo anterior, es un síntoma de que algo va mal. La economía, para empezar. Los efectos sociales de esta última crisis económica y, especialmente, la brusca reducción del Estado del Bienestar, alimentan el descontento y dan alas a las opciones radicales que denuncian, con razón, la connivencia entre los políticos del status quo y los poderes económicos que sólo actúan en beneficio propio. El crecimiento de Podemos, partido al … Continua la lectura de La borrasca europea y el populismo

Los “silencios” europeos

El candidato a la presidencia de la Comisión Europea por la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE), el flamenco y exprimer ministro belga Guy Verhofstadt (Dendermonde, 1953), estuvo el otro día en Barcelona de campaña arropado por el president Artur Mas y el euro-candidato de CiU Ramon Tremosa. Verhofstadt hizo campaña en Barcelona y Vic y aprovechó para echar un cable a sus aliados catalanes. Concretamente dijo que “España y Catalunya deben dialogar, pero la solución deberá tener en cuenta la voluntad de los catalanes expresada en una consulta o en unas elecciones”. Les guste o no … Continua la lectura de Los “silencios” europeos