De l’EAPC a l’ENGAP-Prat de la Riba. Text de la compareixença parlamentària

Senyor president de la Comissió, diputats i diputades, vull agrair, en primer lloc, la presència avui aquí de la Secretària d’Administració i Funció Pública, la Sra. Meritxell Masó, i de les dues meves companyes en aquesta Secretaria, les directores generals Susanna Bouis i Esther Obach. Així mateix, els vull fer notar la presència de l’equip directiu de l’EAPC que m’acompanya: el subdirector general, el senyor Lluís Bertran, i les subdirectores generals, les senyores Eulàlia Pla i Sylvia Alonso. A més, al meu costat està assegut l’adjunt a la direcció, el senyor Manel Bardavio. Bona tarda a tothom, doncs. L’any 1912, … Continua la lectura de De l’EAPC a l’ENGAP-Prat de la Riba. Text de la compareixença parlamentària

Autogobierno catalán y Constitución

El 24 de octubre de 1977, Josep Tarradellas tomaba posesión como presidente de la restablecida Generalitat por las aplicaciones prácticas del acuerdo entre la oposición catalana, representada por el Consell de Forces Polítiques de Catalunya,y los hijos del franquismo, con el gobernador civil Salvador Sánchez-Terán a la cabeza, plasmadas en el Real Decreto-ley 41/1977 de 29 de septiembre de aquél año. El restablecimiento de la Generalitat y el reconocimiento de Josep Tarradellas como su presidente suponía, en primer lugar, un acto singular de la Transición, que ni siquiera el Gobierno vasco en el exilio consiguió imitar, en tanto que con … Continua la lectura de Autogobierno catalán y Constitución

¿Por qué Enric Juliana no tiene razón?

Esta semana estamos de aniversario. El 20 de marzo de hace 35 años se celebraron las primeras elecciones autonómicas en Cataluña. He leído algunos excelentes artículos sobre lo que significó aquello, por ejemplo el de Francesc Marc Álvaro, Un momento fundacional, que acaba con una buena reflexión sobre los análisis históricos anacrónicos de los antipujolistas de siempre, ahora reanimados por el decadente espectáculo dado por la familia Pujol en el Parlamento catalán. Y es que la victoria de Jordi Pujol frente a los socialistas y los eurocomunistas, ganadores absolutos de las tres primeras elecciones democráticas, las generales del 15 de junio de 1977 y del … Continua la lectura de ¿Por qué Enric Juliana no tiene razón?