La quiebra de la libertad

Llegiu-lo en català No recuerdo por qué la anoté ni cuándo. Ni tampoco sé de quien es, pero hoy me parece una afirmación que le va como anillo al dedo para describir lo que está pasando en España: “La construcción de un país no se puede desligar de la libertad que se respire en él”. España es una prisión gigantesca para muchos catalanes. Da igual que otros muchos piensen que la represión contra los independentistas es la mejor solución para parar la ola soberanista. El tsunami que lleva casi una década agitando Catalunya no va a retroceder con encarcelamientos, exilios, … Continua la lectura de La quiebra de la libertad

Mirando a Francia

La historia del ascenso del Frente Nacional (FN) empezó a principios de los años ochenta, incentivada por el odio de François Mitterrand –y su alter ego, Jacques Attali– a la derecha republicana de Jacques Chirac. El combate ideológico, nominalmente ideológico, porque luego la distancia entre las políticas impulsadas por los gobiernos dominados por unos u otros no era tal, puso patas arriba la República. Cuanto más corta es la distancia que separa a los partidos más necesidad tienen de magnificar la podredumbre del adversario. El sistema electoral francés favorece los bloques, especialmente en las segundas vueltas, lo que en 2002 provocó algo que el PS no hubiese querido … Continua la lectura de Mirando a Francia

¿Es que sólo hay corrupción en Cataluña?

Hay ricos que sólo lloran cuando se sienten realmente amenazados. O cuando avistan la esfinge del sepulturero. Entonces pierden esa sobredosis de soberbia que les acompañaba cuando les negocios, incluso siendo oscuros, les iban viento en popa. Me cuentan que algunos empresarios del entorno de los hijos de Pujol lloran hoy desconsoladamente por lo ocurrido. Lo que mis informantes no saben discernir es si las lágrimas empresariales son provocadas por el desconsuelo… ¡O por el miedo! Me inclino por lo segundo, que es lo propio de quienes se pasean por los engalanados “círculos” de Barcelona desde los tiempos del rey … Continua la lectura de ¿Es que sólo hay corrupción en Cataluña?

La leyenda del catalán suicida

El historiador y miembro del consejo editorial de El Periódico,Joaquim Coll i Amargós, es hoy uno de los paladines del unionismo españolista en Catalunya. Antiguamente estuvo vinculado a ERC, pero de eso no se acuerda ni él mismo, porque hoy se ha convertido en la voz del socialismo rancio, verbalmente federalista y de izquierdas, que ya ni siquiera está dispuesto a permitir que los catalanes voten. Lo dejó muy claro en el acto de constitución de la entidad españolista Sociedad Civil Catalana, que integra a miembros destacados de la derecha españolista catalana, y que tuvo lugar en el Teatro Victoria, en el Paralelo … Continua la lectura de La leyenda del catalán suicida