Blanqueando al franquismo

Llegiu-lo en català Los franquistas vuelven. Y vuelven con ganas de reescribir la historia de España. El mejor ejemplo es lo que ocurrió el pasado martes en el Senado. La Mesa de la cámara alta, dominada por la coalición del 155 con la incrustación de Imanol Landa, del PNV, impidió que se registrase una pregunta del senador de Compromís, Carles Mulet, sobre el Valle de los Caídos al entender que llamar “genocida” al dictador Francisco Franco, como se había escrito en la pregunta, suponía una “falta de respeto”. Por eso la Mesa solicitó al senador valenciano que “reformulase” la petición … Continua la lectura de Blanqueando al franquismo

Policías, jueces y fiscales

  España está en guerra con Cataluña y lo disimula diciendo que lucha por la legalidad. Los llamados constitucionalistas se tragan el anzuelo y eso les sirve para “tolerar” las arbitrariedades de policías y jueces y fiscales que actúan como correa de transmisión del Gobierno. ¿Qué les voy a contar que ustedes no sepan? En Euskadi vivieron atropellos semejantes con la excusa del terrorismo. Ahí está ese coronel de la Guardia Civil, Diego Pérez de los Cobos, que estuvo destinado en Euskadi y que ahora un fiscal quiere que someta a los Mossos d’Esquadra. Nadie con un mínimo sentido democrático … Continua la lectura de Policías, jueces y fiscales

Cuenta atrás para el referéndum

La historia se acelera cuando está a punto de ocurrir lo inevitable. Llevamos décadas y siglos de confrontación entre Cataluña y España, pero la aceleración actual de los acontecimientos va dejando atrás algunos miedos que algunos expresaron sobre la conveniencia de celebrar un referéndum unilateral. Yo mismo no estaba convencido de que esta fuese la solución más correcta, y sin embargo al final no queda otra que tirar para adelante si se quiere atajar un problema político de primer orden. Contra el referéndum, el PP opone la judicialización del proceso. Los federalistas y los de la tercera vía han sido … Continua la lectura de Cuenta atrás para el referéndum

Diálogo sin trampas

El Gobierno de Mariano Rajoy invita al presidente Carles Puigdemont a debatir su propuesta de referéndum en Cataluña en las Cortes Generales. Según la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, este tipo de cuestiones han de ser dialogadas en las Cortes, al ser éste el “cauce democrático” donde se pueden debatir y considerar entre todos los actores políticos. ¡Fantástico! Nunca es tarde cuando la dicha es buena, aunque Francesc Homs, hoy condenado y desprendido de su acta de diputado por la consulta del 9-N, y Xavier Domènech, tiempo atrás ya reclamaron una comisión para debatir en el Congreso de … Continua la lectura de Diálogo sin trampas

Ciudadanos al rescate del PP para hundir al PSOE

Ciudadanos siempre da oxígeno a los partidos del Régimen del 78. Todo el mundo conoce cuál es el origen de Ciudadanos, el partido que lidera Albert Rivera. El próximo 7 de junio se cumplirán doce años de la presentación del Primer Manifiesto de “Ciutadans de Catalunya” en un restaurante de la plaza Real de Barcelona por unos intelectuales catalanes apegados al nacionalismo español. Allí estaban Félix de Azúa, Albert Boadella, Francesc de Carreras, Arcadi Espada, Teresa Giménez Barbat, Ana Nuño, Félix Ovejero, Félix Pérez Romera, Xavier Pericay, Ponç Puigdevall, José Vicente Rodríguez Mora, Ferran Toutain y los ya difuntos Carlos Trías, Ivan Tubau y Horacio Vázquez Rial. El Estado les fue premiando el gesto … Continua la lectura de Ciudadanos al rescate del PP para hundir al PSOE

El Régimen del 78 y la corrupción

Si la semana pasada les hablé de los resultados del Barómetro de Opinión Política del CEO, hoy quiero hablarles de los resultados del Barómetro de marzo de 2017 del CIS que se dieron a conocer el jueves pasado. Como no podía ser de otro modo, la corrupción se afianza como el segundo problema que citan los ciudadanos, tras el paro, pues preocupa al 72,3% de los encuestados entre un total de 2.487 entrevistas personales y domiciliarias realizadas en 255 municipios de 49 provincias españolas. La inquietud ciudadana por la corrupción se ha disparado y parece que llena de enojo a los … Continua la lectura de El Régimen del 78 y la corrupción

“¡Sonreíd, porque vamos a ganar!”

Por lo menos once dirigentes del Partido Democrático de los Pueblos (HDP), que es la tercera fuerza en la Asamblea Nacional de Turquía y que defiende los derechos de la minoría kurda, fueron detenidos después de la medianoche de ayer. Entre los arrestados se encuentran los dos líderes de la formación, Selahattin Demirtaş y Figen Yüksekdağ. Las autoridades acusan a la formación democrática kurda de “propaganda terrorista” y de mantener vínculos con la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). La persecución del gobierno turco contra los kurdos es un clásico, cuya intensidad ahora es superior por la … Continua la lectura de “¡Sonreíd, porque vamos a ganar!”

¡Vaya pitote en el PSOE!

La vicepresidenta del Gobierno en funciones —y va para largo, según parece—, Soraya Sáenz de Santamaría, insiste en que “a la soberanía nacional no se le pueden poner ni comas ni condiciones”. No le falta razón. Eso mismo podría suscribirlo cualquier soberanista catalán, pues para los independentistas la nación catalana tiene derecho a la autodeterminación, precisamente, porque es una nación y no esa región del noreste español si uno mira un mapa con criterios políticos centralistas y especialmente madrileños. El lenguaje siempre está teñido de intención. A ningún catalán se le ocurre pensar que Valencia es su “levante”, ese mítico … Continua la lectura de ¡Vaya pitote en el PSOE!

¿Por qué no unas terceras elecciones?

España parece encaminada a unas terceras elecciones. Después del fracaso de esta semana de Mariano Rajoy en su intento de ser investido presidente, el 31 de octubre concluirá el plazo que marca la ley para que los políticos se pongan de acuerdo y formen gobierno, si es que finalmente alguien lo consigue. Si para esa fecha no hay un nuevo ejecutivo, las elecciones quedarán convocadas de forma automática para el día de Navidad, aunque entonces sí se pondrán de acuerdo en propiciar que se convoquen en otra fecha. España parece encaminada a unas terceras elecciones y a mí, francamente, no … Continua la lectura de ¿Por qué no unas terceras elecciones?

El árbol nacional y las nueces intelectuales

Hay libros que triunfan porque aparecen en el momento adecuado. Ignacio Sánchez-Cuenca acaba de publicar un ensayo, La desfachatez intelectual, y desde la primera página advierte al lector que coja aire para soportar las opiniones de los escritores e intelectuales a los que él les recrimina la desfachatez que recoge el título. Jon Juaristi, Javier Cercas, Félix de Azúa, Antonio Muñoz Molina, Mario Varga Llosa, Luis Garcicano, Fernando Savater, César Molinas, Javier Marias son, entre otros muchos escritores en español, las víctimas del sagaz estilete de Sánchez-Cuenca. ¿Cuál es la crítica que este profesor de Ciencia Política en la Universidad Carlos III … Continua la lectura de El árbol nacional y las nueces intelectuales