Ojalá que os vaya bonito

El primer ministro británico, el conservador David Cameron, su vicepresidente, el liberaldemócrata Nick Clegg, y Ed Miliband, por entonces aún líder de los laboristas, poco antes de celebrarse el referendo de independencia de Escocia firmaron una carta conjunta en la portada del periódico escocés Daily Record en la que se comprometían a otorgar mayor autonomía a Escocia tras la consulta. Todo ello bajo el pomposo título a toda página de “The Vow”, el juramento, la promesa, el voto. Un año después, aquella carta y aquella solemne promesa son uno de los mayores engaños de los tres políticos ingleses, dos de los cuales, por cierto, Clegg y Miliband, han sido … Continua la lectura de Ojalá que os vaya bonito

¡Oh, Europa!

Resulta algo chocante que los unionistas centren el debate sobre el futuro de Cataluña dando por supuesto que los independentistas van a ganar las elecciones del 27-S. De otra manera no se entiende la insistencia en buscar declaraciones de dirigentes internacionales, especialmente de la UE, en favor de sus posiciones por la vía de las amenazas. Lo de Obama es otra cosa, porque no dijo nada que no esté previsto en todos los manuales de la diplomacia internacional: “esperamos que les vaya bien y que estén bien de salud”. La diferencia entre la tarea de Diplocat con la de los servicios diplomáticos españoles es, precisamente, que … Continua la lectura de ¡Oh, Europa!

Votemos, ya

Pasó el 11-S catalán y ya está claro que la V convocada por la ANC y Òmnium ha sido un éxito rotundo. En la Gran Vía y en la Diagonal de Barcelona se agolpó un gran número de personas, una inmensa marea humana de color “oro y flama”, que es uno de los eufemismos catalanes que sirven para designar a la bandera del país y evitar así la combinación rojo y gualda, que se atribuye en exclusiva a la bandera española, aunque los colores coincidan. Fueran los que fuesen, la Guardia Urbana habla de más de un millón de personas, pero … Continua la lectura de Votemos, ya

Sospechosos habituales

Las diferentes teorías del derecho corrector reconocen una serie más extensa o más reducida de injusticias que dan origen al derecho a la secesión. El catedrático de la Universidad de Duke (EE UU), Allen Buchanan, es unos de esos teóricos, cuyos preceptos son utilizados a menudo por los contrarios a ese derecho. Les resumo lo que dice. Buchanan reconoce cuatro tipos distintos de injusticia que podrían justificar la secesión, la denominada “causa justa”. Primera injusticia: anexión injusta del territorio de un Estado soberano. Segunda injusticia: violaciones a gran escala de derechos humanos fundamentales. Tercera injusticia: redistribución discriminatoria continuada y grave (distribución de los recursos del Estado que perjudica de manera … Continua la lectura de Sospechosos habituales

Los “silencios” europeos

El candidato a la presidencia de la Comisión Europea por la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE), el flamenco y exprimer ministro belga Guy Verhofstadt (Dendermonde, 1953), estuvo el otro día en Barcelona de campaña arropado por el president Artur Mas y el euro-candidato de CiU Ramon Tremosa. Verhofstadt hizo campaña en Barcelona y Vic y aprovechó para echar un cable a sus aliados catalanes. Concretamente dijo que “España y Catalunya deben dialogar, pero la solución deberá tener en cuenta la voluntad de los catalanes expresada en una consulta o en unas elecciones”. Les guste o no … Continua la lectura de Los “silencios” europeos