Ganar la centralidad

Llegiu-lo en català El 15 de septiembre el Consejo de Ministros acordó intervenir las cuentas de la Generalitat después de que el vicepresident y conseller d’Economia, Oriol Junqueras, se negase a remitir informes semanales sobre sus facturas tal y como le había exigido Montoro. Esa orden se dio para evitar que el Govern gastase dinero público en la organización del referéndum del 1 de octubre, porque el Tribunal Constitucional lo había prohibido. Al final, como todo el mundo pudo ver, el referéndum tuvo lugar y el Estado solo supo reaccionar con violencia. Los medios de comunicación españoles intentaron esconderlo para ponerse al … Continua la lectura de Ganar la centralidad

Ciudadanos al rescate del PP para hundir al PSOE

Ciudadanos siempre da oxígeno a los partidos del Régimen del 78. Todo el mundo conoce cuál es el origen de Ciudadanos, el partido que lidera Albert Rivera. El próximo 7 de junio se cumplirán doce años de la presentación del Primer Manifiesto de “Ciutadans de Catalunya” en un restaurante de la plaza Real de Barcelona por unos intelectuales catalanes apegados al nacionalismo español. Allí estaban Félix de Azúa, Albert Boadella, Francesc de Carreras, Arcadi Espada, Teresa Giménez Barbat, Ana Nuño, Félix Ovejero, Félix Pérez Romera, Xavier Pericay, Ponç Puigdevall, José Vicente Rodríguez Mora, Ferran Toutain y los ya difuntos Carlos Trías, Ivan Tubau y Horacio Vázquez Rial. El Estado les fue premiando el gesto … Continua la lectura de Ciudadanos al rescate del PP para hundir al PSOE

El “proceso” concluye ya

En un debate reciente organizado en Madrid por la delegación de la Generalitat, Juan Carlos Monedero, el primer dirigente de Podemos que se vio obligado a dimitir por sus irregularidades con Hacienda, insistió otra vez en la tesis, que procede del PP, de que el soberanismo de Artur Mas es sólo una mera tapadera para ocultar la corrupción. ¡Qué ciegos que están en Madrid!   Su ceguera les impide ver lo que está ocurriendo de verdad en Cataluña. El sobiranismo catalán es el 15-M español, aunque el podemita Monedero no lo quiera reconocer. Una revuelta, eso sí, que a menudo es … Continua la lectura de El “proceso” concluye ya

¿Existe una nueva falsa ruta del catalanismo?

  El 15 de febrero de 1939, antes de cumplirse un mes de que el ejército franquista ocupase Barcelona, el historiador Ferran (ya convertido en Fernando, Don Fernando) Valls Taberner publicó un famoso artículo, La falsa ruta, con el que apostataba de lo que había sido durante años: un miembro destacado del catalanismo conservador. El título de su artículo era un buen resumen de lo que defendía en él, lo que también se constata en el libro que publicó después: Reafirmación espiritual de España (1939). Valls Taberner se convirtió en uno de los propagandistas catalanes del franquismo de mayor entidad desde que en 1937 formara … Continua la lectura de ¿Existe una nueva falsa ruta del catalanismo?

Una justicia terriblemente española

Escribí en mi artículo de la semana pasada que “la justicia española es bananera y lo que ha pasado en este juicio [el del 9-N] lo ratifica”. Esta semana, una vez conocida la sentencia del caso Nóos, me ratifico. Y es que la Audiencia Provincial de Palma ha absuelto a la infanta Cristina de los dos delitos fiscales de los que se le acusaba, aunque el tribunal, integrado por las magistradas Samantha Romero, Rocío Martín y Eleonora Moyá, le impone una multa de 265.088 euros por su responsabilidad civil a título lucrativo. La multa ya está pagada e incluso le … Continua la lectura de Una justicia terriblemente española

Pobreza y soberanía

Si algo también nos descubrió la última crisis económica es que la autonomía catalana era —y sigue siendo— muy limitada. Limitadísima. La flaqueza financiera de la Generalitat afectó a los servicios sociales porque la falta de ingresos fue sustituida por una política de austeridad muy dura. Que cada cual lo valore como quiera, pero lo que es innegable es que la crisis mostró las debilidades de un Estado de las autonomías imperfecto, basado en unos acuerdos de financiación injustos y armonizados. Con el tiempo ha quedado claro que dicho sistema ha generado grandes dosis de inequidad entre territorios,penalizando a los más ricos … Continua la lectura de Pobreza y soberanía

¿Hacia dónde va el mundo… y Cataluña?

Entre enero de 2004 y diciembre de 2007 fui director de UNESCOCAT, la ONG que ostentaba la relación oficial entre Cataluña y la UNESCO debido a que en esta organización, como en todo el sistema de NNUU, sólo tienen representación directa los estados. UNESCOCAT nació en 1984 y también tenía estatuto consultivo cerca del ECOSOC y del Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. La organización se fue al garete hace unos años por la mala gestión de su último director, quien por cierto se presentó como candidato a la elecciones catalanas de 2012 por ICV-EUiA al poco del cierre. Nunca llegó a ser diputado. … Continua la lectura de ¿Hacia dónde va el mundo… y Cataluña?

Lecciones andaluzas

No ha transcurrido ni una semana desde la jornada electoral en Andalucía del pasado domingo y los fulleros de la política ya están pronosticando un cambio de rasante en España. Andalucía es, por lo que hemos podido ver, la última colonia española, pues parece que lo importante no es lo que ocurrió allí sino lo que ocurrirá en la metrópoli, o sea en Madrid, cuando Rajoy convoque elecciones. Lo importante es España, como reclamó con su habitual vehemencia Jordi Cañas en un reciente debate en televisión, y no lo que pase en Andalucía o en Cataluña o en cualquier otro lado. España, siempre España, que … Continua la lectura de Lecciones andaluzas

CDC, sin ambigüedades

¡Claro que hay algo más! Anteayer, Josep Antoni Duran i Lleida fue tajante sobre las elecciones de septiembre y el plan soberanista del presidente Artur Mas: “Si se quiere presentar la independencia como punto único habrá quien no pueda suscribir eso […] habrá gente de UDC que no apoyará las posiciones más próximas a CDC y otros que sí”. Entre los contrarios es evidente que se sitúa el mismo. Duran anuncia una recomposición del sector moderado, con la ayuda de los de siempre, aunque estoy seguro de que no será como él quisiera que fuese. Lo escribí la semana pasada y hoy reitero … Continua la lectura de CDC, sin ambigüedades

El soberanista acorralado

Los partidarios del statu quo, o sea los unionistas, andan contentos estos días. El sonsonete que repiten es muy claro: el proceso soberanista catalán está tocado de muerte debido a las luchas intestinas entre ERC y CiU. Esta opinión se alimenta de lo que, ciertamente, parece un bajón en el ímpetu movilizador soberanista de los últimos cuatro años a raíz, dicen, de la ruptura total de la confianza política e incluso personal entre el presidente de la Generalitat y el líder republicano Oriol Junqueras. ¿Por qué les voy a negar lo que es evidente para todo el mundo? A pesar del pacto in extremis entre … Continua la lectura de El soberanista acorralado