De CDC a Junts pel Sí o el cambio de rasante

A principios del verano de 1978, Anton Cañellas, entonces aún máximo dirigente de UDC, tenía en mente la idea de que era necesario crear una especie de federación de centro amplio, donde cupieran todos los partidos catalanes moderados de aquel momento. El trasunto de dicha operación era ligar el centroderecha catalán a la UCD de Adolfo Suárez. En el seno de UDC ya se había producido la escisión de tres miembros de la ejecutiva (Simeó Miquel, Albert Vila y Josep Miró i Ardèvol), quienes también defendían convertir a Unió en la CSU catalana respecto a la UCD española, que sería así la CDU alemana. Cañellas, sin embargo, no les siguió. Se mantuvo al frente del partido, … Continua la lectura de De CDC a Junts pel Sí o el cambio de rasante

Si Carrasco i Formiguera aixequés el cap

El candidat a la presidència de la Generalitat per Unió Democràtica de Catalunya, Ramon Espadaler, va proposar ahir dimarts crear un govern reformista no independentista “amb tots els que vulguin fer una proposta catalana per després portar-la a Madrid” i apostar per una reforma de la Constitució que reconegui la singularitat de Catalunya i li doni un nou model financer. Se suposa que aquest missatge anava dirigit al bloc unionista: C’s, PSC, PP i Catalunya Sí que es Pot. Carai, tenint en compte que UDC s’ha passat la campanya demonitzant els seus antics socis per tenir com aliats la CUP, resulta xocant que … Continua la lectura de Si Carrasco i Formiguera aixequés el cap

Lecciones andaluzas

No ha transcurrido ni una semana desde la jornada electoral en Andalucía del pasado domingo y los fulleros de la política ya están pronosticando un cambio de rasante en España. Andalucía es, por lo que hemos podido ver, la última colonia española, pues parece que lo importante no es lo que ocurrió allí sino lo que ocurrirá en la metrópoli, o sea en Madrid, cuando Rajoy convoque elecciones. Lo importante es España, como reclamó con su habitual vehemencia Jordi Cañas en un reciente debate en televisión, y no lo que pase en Andalucía o en Cataluña o en cualquier otro lado. España, siempre España, que … Continua la lectura de Lecciones andaluzas

La dentadura postiza de los revolucionarios conservadores

La inclinación de los conservadores es que nada cambie o que, si es inevitable que ocurra, que cambie muy lentamente. Esta es la esencia del conservadurismo desde Burke, Bonald, de Maistre y Savigny hasta T. S. Eliot, Christopher Dawson, Michael Oakshott, Irving Babbit o Russell Kirk. El miedo a la revolución, a los cambios bruscos, es la excusa, según Robert Nisbet, para proporcionar una visión estática y estereotipada de la historia, la tradición, la propiedad, la autoridad, la libertad y la religión, que son los temas centrales para definir una sociedad. Con la irrupción de Podemos en la escena política española y … Continua la lectura de La dentadura postiza de los revolucionarios conservadores

Podemos o cómo llenar el vacío. De Perry Anderson a Gemma Galdon

Estuve en la presentación de la traducción en castellano de la revista New Left Review (NLR). Fue un viernes por la tarde y el Aula Magna de mi facultad estaba a rebosar, lo que es un lujo teniendo en cuenta el absentismo de los estudiantes y de que no vi a ningún profesor. Una vez instalado en mi asiento me di cuenta de que el público no era precisamente joven. Allí estábamos sentados gentes de más de cincuenta años, un poco más jóvenes —o de la misma quinta— que los oradores: Susan Watkins, Robin Blackburn, Robert Brenner y Perry Anderson. Tuve una especie de dejà-vu recordando mis años mozos … Continua la lectura de Podemos o cómo llenar el vacío. De Perry Anderson a Gemma Galdon

Votaré per tu, Salvador

La jutgessa titular del jutjat criminal i correccional número 1 de Buenos Aires, Maria Servini de Cubria, va fer públic dijous passat un escrit de 286 pàgines amb què dóna curs a l’acusació contra vint jerarques i ministres del règim franquista per diversos crims comesos durant la dictadura, entre els quals hi ha cinc persones directament relacionades amb el procés judicial i l’execució de Salvador Puig Antich, el 2 de març de 1974. La jutgessa en demana la detenció i l’extradició a l’Argentina perquè puguin ser jutjats per delictes de lesa humanitat. Els vells franquistes són: José María Sánchez-Ventura Pascual, … Continua la lectura de Votaré per tu, Salvador

“Votar y hacerlo bien”

El unionismo anda revuelto. Ante la determinación del presidente Artur Mas de convocar la consulta sí o sí, los unionistas buscan desesperadamente contradicciones entre el sector soberanista catalán. Desde que se conoció la funesta noticia del fraude de los Pujol, la táctica unionista consiste en dar por liquidado el proceso y buscar aliados entre los catalanistas moderados para certificar su defunción. Un día aprovechan las declaraciones del consejero Santi Vila, siempre locuaz, y a la mañana siguiente las de otro consejero, el profesor Andreu Mas-Colell, un hombre de orden donde los haya.Y si con eso no hubiera bastante, le sacan punta a … Continua la lectura de “Votar y hacerlo bien”

El rey, CiU y el “establishment”

El reinado de Juan Carlos de Borbón es la historia de cómo el hombre designado por Franco consiguió ser aceptado por la inmensa mayoría de partidos políticos de la transición. En 1978, cuando se aprobó la nueva Constitución, la monarquía española recibió el apoyo de 325 diputados, de los 345 presentes, repartidos entre los grupos UCD, AP, PSOE-PSC, PCE-PSUC, PSP-US, PSA, PDC, UDC-IDCC, Candidatura Aragonesa Independiente de Centro, antecedente del PAR, y la Candidatura Independiente de Centro, de José Miguel Ortí Bordas. En contra votaron 6 diputados y 14 se abstuvieron. Los votos negativos correspondieron a los diputados de AP Gonzalo Fernández … Continua la lectura de El rey, CiU y el “establishment”

Marrar el diagnòstic

El diumenge 6 d’abril es va celebrar al Palau de la Generalitat l’acte commemoratiu del centenari de la Mancomunitat. Com som un país tan “demòcrata” i tan poc protocol·lari, vaig coincidir pujant les escales, com aquell qui diu fent cua, amb el president Pujol i la seva dona. El breu trajecte fins al Saló de Sant Jordi no donava per a gaire cosa més que per a una salutació. Però el president no desaprofita mai cap ocasió i em va fer la pregunta que fa tothom: “Què? Com ho veus això?” I jo vaig respondre amb una evasiva: “Déu n’hi … Continua la lectura de Marrar el diagnòstic

El crepuscle partidista: PSC, CiU i ERC

El procés d’autodeterminació català provoca molta bilis. No hi ha marxa enrere, però. L’estratègia de la por no podrà impedir que hi hagi un abans i un després d’aquest combat de Catalunya per la sobirania. A poc a poc es va desbrossant el camí i tot és fa més evident, sobretot amb relació al capteniment dels partits i els líders polítics. Com he dit un munt de vegades, malgrat que no milito en cap partit polític, la democràcia parlamentària es basa en un sistema de partits. I això és bo, perquè així s’assegura, com reclamava el gran liberal humanista Isaiah … Continua la lectura de El crepuscle partidista: PSC, CiU i ERC