Autogobierno catalán y Constitución

El 24 de octubre de 1977, Josep Tarradellas tomaba posesión como presidente de la restablecida Generalitat por las aplicaciones prácticas del acuerdo entre la oposición catalana, representada por el Consell de Forces Polítiques de Catalunya,y los hijos del franquismo, con el gobernador civil Salvador Sánchez-Terán a la cabeza, plasmadas en el Real Decreto-ley 41/1977 de 29 de septiembre de aquél año. El restablecimiento de la Generalitat y el reconocimiento de Josep Tarradellas como su presidente suponía, en primer lugar, un acto singular de la Transición, que ni siquiera el Gobierno vasco en el exilio consiguió imitar, en tanto que con … Continua la lectura de Autogobierno catalán y Constitución

¿De qué diálogo están hablando?

  Los unionistas que aún tienen el coraje de autodenominarse catalanistas, a pesar de su oposición a que el actual conflicto soberanista se resuelva con un referéndum, están de enhorabuena. O por lo menos eso parece. Los articulistas de referencia de los unionistas son casi todos mayores de sesenta años y han aprovechado la semana que se acaba para entregarse sin reserva a la nostalgia constitucionalista al celebrar el 38 aniversario de la Constitución de 1978. Para los forofos habituales de la Cataluña española, reivindicar esa Constitución, aunque sea una de la más estropeadas de entre las muchas que han … Continua la lectura de ¿De qué diálogo están hablando?

De Sant Boi fins avui (2001)

Goso reproduir un article meu, escrit i publicat l’any 2001 amb motiu del 25è aniversari de la Diada del 1976 a Sant Boi, perquè em fa l’efecte que posa les coses al seu lloc ara que els “comuns” preparen un acte propi a Sant Boi, al marge de les mobilitzacions convocades per l’ANC i Òmnium arreu del territori, per commemorar, precisament, els 40 anys d’aquella primera Diada semi tolerada. Jo hi vaig assistir amb un bon nombre de companys de les Joventuts Comunistes de Bandera Roja. Recordo perfectament aquella tarda en què el servei d’ordre, majoritàriament organitzat pel PSUC, malgrat … Continua la lectura de De Sant Boi fins avui (2001)

El PDC al país de la lavanda

Léalo en español Una de les millors decisions que van prendre els organitzadors de les eleccions internes del PDC, celebrades entre divendres i dissabte passat, va ser fer-les coincidir amb la inauguració de la seu central del partit, situada al carrer de Provença. És gairebé una metàfora, perquè la vella seu de CDC era al carrer de Còrsega, l’illa de ressonàncies napoleòniques però també de turbulències, i la seu del nou partit, sorgit de les cendres convergents però amb més gent, s’ha instal·lat en el carrer amb el nom de la regió que designa un antic reialme occità que s’estén des … Continua la lectura de El PDC al país de la lavanda

El 15J de 1977 y la crisis de los cuarenta

La democracia española va a por los 40 y, como pasa con la mayoría de los humanos, a esa edad se padece una crisis de mayor o menor intensidad. Anteayer se cumplió el 39º aniversario de las primeras elecciones democráticas en España después de 38 años de dictadura. Si las casi cuatro décadas de dictadura nos parecieron un infierno, estos casi 40 años de democracia han demostrado hasta qué punto aún perviven las debilidades de la transición. Aquel 15J de 1977 era miércoles y fue una fiesta, por lo menos es así como lo recuerdo. En un solo año ocurrieron … Continua la lectura de El 15J de 1977 y la crisis de los cuarenta

En busca del Pujol perdido

Francesc-Marc Álvaro es un periodista de ideas. Incisivo, agudo, provocador, Álvaro es seguramente uno de los mejores articulistas de su generación. Su capacidad para pensar el presente en clave histórica está probada y no voy a ser yo quien lo desmienta. Al contrario, como historiador que soy disfruto con sus artículos, digamos, historicistas. Hasta aquí los merecidos elogios a mi amigo Álvaro. Hoy, sin embargo, voy a discrepar de lo que expuso en su último artículo, “El nuevo Pujol se llama Colau“. Álvaro sostiene esa afirmación tan rotunda en una premisa que no comparto en absoluto: “La autoridad que tenía Pujol en 1980 —escribe—, … Continua la lectura de En busca del Pujol perdido

El caos o la política

A Espanya hi ha almenys 3.000 persones que són investigades o processades en les diferents causes per corrupció. Realment és molta gent, però això no hauria de servir per desqualificar tots els partits o la política en general. La política pot ser una activitat honorable encara que pugui ser vulnerada per espècimens indesitjables. Estem massa acostumats als arguments perversos de sèries com ara House of Cards, que en l’última temporada se supera —no es preocupin, no els explicaré el final— en presentar Francis i Claire Underwood com una parella inquietant fins i tot en l’aspecte personal i amorós. Si entenem la … Continua la lectura de El caos o la política

L’impacte del 23-F a Catalunya”

Avui es compleixen 35 anys del “¡Quieto todo el mundo! ¡Todo el mundo al suelo!“, les paraules que va adreçar el tinent coronel de la Guàrdia Civil Antonio Tejero, enmig d’un silent Congrés dels Diputats, que va haver de paralitzar la votació sobre la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo com a president del Govern. Amb la custòdia de 288 guàrdies més, Tejero va sembrar el caos a la Cambra baixa, en el que va ser un fallit cop d’estat militar que va fer trontollar la imberbe democràcia espanyola. L’Espanya dels segles XIX i XX ha estat condicionada pel protagonisme dels … Continua la lectura de L’impacte del 23-F a Catalunya”

¡Socorro, España en quiebra!

Ante el mercadeo que están protagonizando los líderes políticos españoles, las negociaciones entre la CUP y Junts pel Sí fueron cosa de niños. La riña entre los soberanistas fue durísima y acabó con un órdago inesperado que se llevó por delante al candidato de la CUP, Antonio Baños, y a un par de sus diputados, además de someter a la extrema izquierda al dictado del grupo mayoritario. Pero el combate también dejó una gran víctima en las filas de Junts pel Sí. Su candidato a la presidencia, Artur Mas, tuvo que renunciar y abandonó su intención de presidir la Generalitat. Todas las negociaciones políticas tienen un coste. … Continua la lectura de ¡Socorro, España en quiebra!