Decadència de la decadència

Léalo en español 1. L’any 1997, Arcadi Espada va publicar Contra Catalunya (Flor del Viento). Era un llibre dedicat a passar comptes amb els socialistes amb el recurs de criticar el pujolisme, gran bèstia negra de l’espanyolisme dels anys 80 i 90. Espada ja deia aleshores que Catalunya era una regió decadent i no es refiava, segurament perquè ideològicament era —i és— un reaccionari, de Pasqual Maragall, que aquell any havia deixat l’alcaldia i es preparava per a l’assalt a la Generalitat que el PSC no havia guanyat el 1980 per la incidència del vot diferencial. O aquesta era la manera de justificar-ho. Joan Reventós, a més, … Continua la lectura de Decadència de la decadència

“Yo soy español, español, español…”

El 23 d’abril de 2014, diada de Sant Jordi, patró de Catalunya, es va presentar Societat Civil Catalana (SCC) al Teatre Victòria de Barcelona. Malgrat els anteriors intents de crear una organització espanyolista sòlida a Catalunya per plantar cara al moviment independentista, el més seriós i durador ha estat SCC. Va néixer de la necessitat d’estructurar un front activista i cívic que agités el debat antiindependentista i afavorís la unitat dels unionistes més enllà de l’hemicicle del Parlament, que inicialment només estava representat per Ciutadans i el PP. Miquel Iceta i José Montilla han portat el PSC al bloc unionista, … Continua la lectura de “Yo soy español, español, español…”

Ciudadanos al rescate del PP para hundir al PSOE

Ciudadanos siempre da oxígeno a los partidos del Régimen del 78. Todo el mundo conoce cuál es el origen de Ciudadanos, el partido que lidera Albert Rivera. El próximo 7 de junio se cumplirán doce años de la presentación del Primer Manifiesto de “Ciutadans de Catalunya” en un restaurante de la plaza Real de Barcelona por unos intelectuales catalanes apegados al nacionalismo español. Allí estaban Félix de Azúa, Albert Boadella, Francesc de Carreras, Arcadi Espada, Teresa Giménez Barbat, Ana Nuño, Félix Ovejero, Félix Pérez Romera, Xavier Pericay, Ponç Puigdevall, José Vicente Rodríguez Mora, Ferran Toutain y los ya difuntos Carlos Trías, Ivan Tubau y Horacio Vázquez Rial. El Estado les fue premiando el gesto … Continua la lectura de Ciudadanos al rescate del PP para hundir al PSOE

El árbol nacional y las nueces intelectuales

Hay libros que triunfan porque aparecen en el momento adecuado. Ignacio Sánchez-Cuenca acaba de publicar un ensayo, La desfachatez intelectual, y desde la primera página advierte al lector que coja aire para soportar las opiniones de los escritores e intelectuales a los que él les recrimina la desfachatez que recoge el título. Jon Juaristi, Javier Cercas, Félix de Azúa, Antonio Muñoz Molina, Mario Varga Llosa, Luis Garcicano, Fernando Savater, César Molinas, Javier Marias son, entre otros muchos escritores en español, las víctimas del sagaz estilete de Sánchez-Cuenca. ¿Cuál es la crítica que este profesor de Ciencia Política en la Universidad Carlos III … Continua la lectura de El árbol nacional y las nueces intelectuales

Lo que el PSC e ICV-EUiA tienen de “pujolistas”

Yo soy consciente de la inmensa dosis de confianza, y casi diría ‘de credulidad’, que los catalanes han manifestado —hemos manifestado— hacia el presidente Pujol. Y lo digo yo, a quien ha tocado el difícil papel de poner límites a la credulidad y peros a la confianza —sin demasiado éxito, por cierto. Ahora soy también consciente —lo palpo, lo veo— que el solo hecho de que esta cámara parezca probable que me otorgue su confianza general, ya ahora —al menos de momento—, un soplo de adhesión popular. No sólo por mi persona, sino para aquellas personas que representan lo que en este … Continua la lectura de Lo que el PSC e ICV-EUiA tienen de “pujolistas”

Catalanismo popular, movimientos sociales e izquierdismo

Cuando servidor estudiaba el bachillerato, a mediados de los años setenta del siglo XX, lo que estaba de moda entre la mayoría de los estudiantes izquierdistas era afirmar rotundamente que el nacionalismo era un invento burgués. Por ende, el catalanismo, que es el nombre con el que se designa tradicionalmente al nacionalismo catalán, o lo que es lo mismo, el movimiento favorable a la reivindicación nacional catalana, también lo era. La consecuencia de esta manera de entender el catalanismo fue que en las asambleas, minoritarias o multitudinarias, que las hubo de todo tipo, si alguien se ponía a hablar en catalán, … Continua la lectura de Catalanismo popular, movimientos sociales e izquierdismo