La fi d’una il·lusió

Léalo en español La setmana passada, l’encara alcaldessa de Barcelona, Ada Colau, es va despenjar amb unes declaracions sobre què votaria avui si es convoqués un referèndum per decidir la independència o no de Catalunya. A diferència de quan es va manifestar rotunda davant la consulta del 9-N de 2014, que es va decantar per votar “sí” a les dues preguntes, el 2017 no està gens clar què va votar. És veritat que des de l’Ajuntament de Barcelona es va facilitar la celebració del referèndum, com van fer molts altres alcaldes del país, però llavors per a Colau, “un vot … Continua la lectura de La fi d’una il·lusió

Entre copes… de Vichy

Léalo en español “Anirem a eleccions”, m’insisteix un amic, ara retirat de la política activa però que va ser alcalde i diputat, cada vegada que parlem. Jo li dic que no, que no es preocupi, que Pere Aragonès serà investit president i podrà formar un nou govern. Del que ja no estic tan segur és si aquest govern serà de coalició o bé d’Esquerra en solitari. Malgrat que les negociacions s’allarguen i els comentaristes es posen nerviosos, Esquerra i Junts juren i perjuren que la comissió negociadora treballa i que cap dels dos partits vol repetir les eleccions. El meu amic, que no … Continua la lectura de Entre copes… de Vichy

Ada Colau “gatopardista”

No hay duda de que Ada Colau es una gran operación de mercadotecnia. Su propuesta de “gobierno del cambio” para Barcelona compartido con PSC y ERC es el último ejemplo de gatopardismo. Ustedes ya conocen el cuento: “cambiar algo para que nada cambie”, que tiene su origen en la paradoja expuesta en la novela El gatopardo, del escritor italiano Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896-1957). La cita original expresa la siguiente contradicción aparente: “Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”. “¿Y ahora qué sucederá? ¡Bah! Tratativas pespunteadas de tiroteos inocuos, y, después, todo será igual pese … Continua la lectura de Ada Colau “gatopardista”

27-S: no és amor, és política

Els explicaré una història. La història de la fundació d’ERC en la Conferència d’Esquerres Catalanes que tingué lloc el cap de setmana del 18-19 de març de 1931 al Foment Republicà de Sants, a Barcelona. El 12 d’abril següent, ERC va guanyar les eleccions municipals que van capgirar com un mitjó la política catalana i espanyola. Com va escriure Joan B. Culla en un llibre dedicat a la història del vell partit republicà, publicat per La Campana el 2013, la victòria electoral d’un partit que tenia tan sols quatre setmanes de vida s’ha presentat sempre “com un prodigi, poc menys que un … Continua la lectura de 27-S: no és amor, és política

El 27S o es plebiscitario o será un fraude

“¿Lo veis como no hay otro camino?”, sentenció el presidente de la Generalitat, Artur Mas, una vez conocido el fallo del Tribunal Constitucional (TC) sobre el proceso participativo del 9N. ¿Cuál es ese camino del que habla el presidente? Mas entiende que la sentencia que considera inconstitucional los preparativos de la consulta del pasado noviembre supone establecer, a su juicio, que la Generalitat no es competente “para preguntar a los catalanes sobre su futuro político”, por lo que la Constitución española “se convierte, 37 años después, en un callejón sin salida para las aspiraciones democráticas de una parte muy significativa del pueblo de … Continua la lectura de El 27S o es plebiscitario o será un fraude

La hipocresía de la izquierda “caviar” ante ‘Ciutat morta’

La emisión a través del segundo canal de la televisión autonómica catalana (Canal 33) de Ciutat morta, de Xapo Ortega y Xavier Artigas y producido por Metromuster, una sociedad que nació de la comisión audiovisual del 15M en Barcelona, ha desatado una ola de indignación al cabo de casi dos años de su estreno, en junio de 2013, y de haber recibido un par de premios, en Málaga y en San Sebastián, como mejor largometraje de no-ficción. Que 800 personas acudieran al estreno en el extinto Palacio del Cinema de la Vía Layetana, rebautizado por los asistentes con el nombre de Patricia Heras, no sirvió … Continua la lectura de La hipocresía de la izquierda “caviar” ante ‘Ciutat morta’

Podemos o cómo llenar el vacío. De Perry Anderson a Gemma Galdon

Estuve en la presentación de la traducción en castellano de la revista New Left Review (NLR). Fue un viernes por la tarde y el Aula Magna de mi facultad estaba a rebosar, lo que es un lujo teniendo en cuenta el absentismo de los estudiantes y de que no vi a ningún profesor. Una vez instalado en mi asiento me di cuenta de que el público no era precisamente joven. Allí estábamos sentados gentes de más de cincuenta años, un poco más jóvenes —o de la misma quinta— que los oradores: Susan Watkins, Robin Blackburn, Robert Brenner y Perry Anderson. Tuve una especie de dejà-vu recordando mis años mozos … Continua la lectura de Podemos o cómo llenar el vacío. De Perry Anderson a Gemma Galdon