Las calendas griegas liberales

Llegiu-lo en català Los liberales en España son minoría. Casi no existen. Se esfumaron cuando Franco ganó la guerra y el culto liberalismo republicano fue engullido por el sumidero de una historia terrible, cubierta de lodo y sangre, reproduciendo el eterno conflicto que acompaña a los supuestos liberales. El gran Francisco de Goya también sucumbió a ese dilema ante el estallido de la Guerra de la Independencia en mayo de 1808. Los acontecimientos que vivió y pintó en cuadros extraordinarios (El dos de mayo de 1808 en Madrid o Los fusilamientos del 3 de mayo), le supusieron un grave conflicto interno, ya … Continua la lectura de Las calendas griegas liberales

“Yo soy español, español, español…”

El 23 d’abril de 2014, diada de Sant Jordi, patró de Catalunya, es va presentar Societat Civil Catalana (SCC) al Teatre Victòria de Barcelona. Malgrat els anteriors intents de crear una organització espanyolista sòlida a Catalunya per plantar cara al moviment independentista, el més seriós i durador ha estat SCC. Va néixer de la necessitat d’estructurar un front activista i cívic que agités el debat antiindependentista i afavorís la unitat dels unionistes més enllà de l’hemicicle del Parlament, que inicialment només estava representat per Ciutadans i el PP. Miquel Iceta i José Montilla han portat el PSC al bloc unionista, … Continua la lectura de “Yo soy español, español, español…”

Ciudadanos al rescate del PP para hundir al PSOE

Ciudadanos siempre da oxígeno a los partidos del Régimen del 78. Todo el mundo conoce cuál es el origen de Ciudadanos, el partido que lidera Albert Rivera. El próximo 7 de junio se cumplirán doce años de la presentación del Primer Manifiesto de “Ciutadans de Catalunya” en un restaurante de la plaza Real de Barcelona por unos intelectuales catalanes apegados al nacionalismo español. Allí estaban Félix de Azúa, Albert Boadella, Francesc de Carreras, Arcadi Espada, Teresa Giménez Barbat, Ana Nuño, Félix Ovejero, Félix Pérez Romera, Xavier Pericay, Ponç Puigdevall, José Vicente Rodríguez Mora, Ferran Toutain y los ya difuntos Carlos Trías, Ivan Tubau y Horacio Vázquez Rial. El Estado les fue premiando el gesto … Continua la lectura de Ciudadanos al rescate del PP para hundir al PSOE

CCOO i el fill del barber davant la independència

Catalunya és un país dinàmic amb una societat plural, com gairebé tots els països avançats. El problema és, si de cas, la interpretació que n’ha fet la casta intel·lectual que ha dominat durant anys tots els ressorts de la transmissió mediàtica i educativa. La seva interpretació sobre el que és de veritat aquesta societat pluralista, que també s’ha forjat amb l’absorció més o menys afortunada de les diverses onades migratòries, és més ideològica que real. Per això és tan important la lluita pel relat. La Catalunya contemporània només es pot entendre des del pluralisme i, per tant, la seva història … Continua la lectura de CCOO i el fill del barber davant la independència

Lo que se decidirá el 20D

Anoche empezó una de las campañas electorales españolas más reñidas y diferentes de los últimos tiempos. Lo es no sólo por la irrupción de Ciudadanos y Podemos, que aspiran a substituir a los partidos nacionalistas catalán y vasco que hasta el momento actuaban de bisagra del bipartidismo clásico que ha dominado en las Cortes desde que se hundió el grupo PCE-PSUC, a raíz de la victoria socialista de 1982. En esos 33 años, conservadores y socialistas han recurrido a CiU y PNVpara sacar adelante un sinfín de leyes y acuerdos en beneficio del ideario del partido de turno, a cambio de conceder a los nacionalistas algunas de … Continua la lectura de Lo que se decidirá el 20D

Catalanismo popular, movimientos sociales e izquierdismo

Cuando servidor estudiaba el bachillerato, a mediados de los años setenta del siglo XX, lo que estaba de moda entre la mayoría de los estudiantes izquierdistas era afirmar rotundamente que el nacionalismo era un invento burgués. Por ende, el catalanismo, que es el nombre con el que se designa tradicionalmente al nacionalismo catalán, o lo que es lo mismo, el movimiento favorable a la reivindicación nacional catalana, también lo era. La consecuencia de esta manera de entender el catalanismo fue que en las asambleas, minoritarias o multitudinarias, que las hubo de todo tipo, si alguien se ponía a hablar en catalán, … Continua la lectura de Catalanismo popular, movimientos sociales e izquierdismo