No tenim res a celebrar

Léalo en español Els que ahir eren els més progres avui són els més reaccionaris. Cada dia és possible veure com un antic guru de l’esquerra —paleolíticament marxista en un altre temps i ara paladí del moderantisme— s’escandalitza per la inestabilitat política que viu Espanya degut al conflicte amb Catalunya. Als progres i als neoautonomistes els preocupa la inestabilitat, la incertesa, l’alteració permanent de la vida pública, i llavors no se’ls ocorre altra cosa que culpar l’independentisme de tots els mals. La insistència dels independentistes a voler assolir el seu objectiu incomoda aquests progressistes de saló, que només saben lloar … Continua la lectura de No tenim res a celebrar

Jutjar el president

Léalo en español Michael Ignatieff, un brillant historiador canadenc que va fracassar estrepitosament quan es va dedicar a la política, el 16 d’octubre de 2013 va publicar a The New York Times l’article “Enemies vs. Adversaries”, dedicat a la política estatunidenca d’aquell moment i conseqüència de les conclusions a les quals havia arribat després d’estudiar durant anys els horrors derivats de la fragmentació de l’antiga Iugoslàvia. Exposat molt resumidament, la tesi de qui fou líder del Partit Liberal i cap de l’Oposició Oficial canadenca entre el 2008 i el 2011 era molt senzilla. Venia a dir que per tal que les democràcies … Continua la lectura de Jutjar el president

La ideologia dels colors

Léalo en español L’extrema dreta es descara arreu. Les ideologies de la intolerància, doncs, rebroten a tot el planeta com si res no hagués passat amb el triomf dels totalitarismes durant el període d’entreguerres del segle passat. La nova extrema dreta no és directament feixista, però com abans, carrega contra la democràcia en nom de la salvació dels valors cristians, contra els immigrants, la Unió Europea i l’islam, i, també, contra les identitats, siguin lingüístiques o siguin de gènere. La uniformitat és el refugi dels conservadors, dels que identifiquen els àrabs amb la delinqüència i el sobiranisme català amb la … Continua la lectura de La ideologia dels colors

Confesiones de un irresponsable

Llegiu-lo en català Jordi Amat publicó un panfleto, según propia confesión, sobre el procés con un título hiriente: La conjura de los irresponsables (Anagrama, 2017). La política catalana, que incluye a sus analistas, está dominada por un sinfín de personas que tiene un ego que les sale por la boca. Todos se creen muy importantes. Todos tienen recetas para todo. Todos son capaces de perder amistades porque se creen superiores a los demás, cuyas opiniones consideran prescindibles y menos profundas que las suyas. Todos están encantados de haberse conocido, hasta que descubren que su influencia va menguando. Entonces se ponen … Continua la lectura de Confesiones de un irresponsable

Combatir el franquismo coronado

Llegiu-lo en català Fernando Suárez González, jerarca del franquismo, quiere dar lecciones de democracia a los demócratas sin renunciar a lo que fue en los años de la dictadura. Quien fuera uno de los ministros de Franco que estaban sentados en el Consejo de Ministros que ratificó en septiembre de 1975 la condena a muerte de Ramón García Sanz, José Luis Sánchez Bravo, Xosé Humberto Baena Alonso, del Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico (FRAP), y de los acusados de pertenecer a ETA, Ángel Otaegi Etxeberria y Jon Paredes Manot, Txiqui, concedió una entrevista a El Mundo que no tiene desperdicio. Para empezar, a la pregunta … Continua la lectura de Combatir el franquismo coronado

La muerte del régimen del 78

Felipe VI no se sale del guion ni así lo maten. Este Rey no tiene la típica cara de bobo propia de los Borbones pero a veces lo es más que su padre, ese casanova que vivió a cuerpo de rey, nunca mejor dicho, pero que supo aguantar el tipo ante los peores males, el peor de los cuales fue que su entorno militar le montó un golpe de Estado, con su conocimiento o sin él, y el resultado fue que la monarquía quedó reforzada para toda la vida mientras el Estado de las Autonomías pactado en 1978 empezaba su … Continua la lectura de La muerte del régimen del 78

Una justicia terriblemente española

Escribí en mi artículo de la semana pasada que “la justicia española es bananera y lo que ha pasado en este juicio [el del 9-N] lo ratifica”. Esta semana, una vez conocida la sentencia del caso Nóos, me ratifico. Y es que la Audiencia Provincial de Palma ha absuelto a la infanta Cristina de los dos delitos fiscales de los que se le acusaba, aunque el tribunal, integrado por las magistradas Samantha Romero, Rocío Martín y Eleonora Moyá, le impone una multa de 265.088 euros por su responsabilidad civil a título lucrativo. La multa ya está pagada e incluso le … Continua la lectura de Una justicia terriblemente española

El franquisme i el Rei. La conspiració del silenci contra l’independentisme

Léalo en español Ahir, diumenge 20 de novembre, i amb motiu del 41è aniversari de la mort del dictador espanyol Francisco Franco, el diputat del PDeCAT Francesc Homs va piular a Twitter la imatge de dos presidents franquistes del Congrés dels Diputats, dels quatre que va tenir. Les imatges anaven acompanyades del missatge següent: “Avui, 20-N. Al Congrés hi ha exposats franquistes a la paret, i dimarts alguns votaran que és normal jutjar per posar urnes. Segur que res a veure”. I tant que hi té a veure! Cap antic diputat de CiU, començant per Miquel Roca i Junyent, el retrat del qual penja a la … Continua la lectura de El franquisme i el Rei. La conspiració del silenci contra l’independentisme

Censuras, torturas y mentiras en la España constitucional

Ya han pasado dos meses de ese 9 de noviembre de 2014 que, pase lo que pase, entrará en los libros de historia. Nunca antes el catalanismo político había planteado un reto de estas características al Estado. Y no es que en otras circunstancias históricas no hubiese habido tensiones. Las hubo y muy críticas, por ejemplo cuando el 25 de noviembre de 1905 miembros de una guarnición del ejército español asaltó al grito de “¡Viva España!”, “¡Viva la nación española!”, las redacciones del semanario satírico Cu-Cut! y de La Veu de Catalunya, portavoz de la Lliga Regionalista, por mofarse de la supuesta gallardía de esos militares en África. … Continua la lectura de Censuras, torturas y mentiras en la España constitucional

La lengua del imperio

En todos los estados democráticos multilingües del mundo se respeta la pluralidad. En España, no. El problema arranca de la misma Constitución de 1978, que convirtió, o mejor dicho, reafirmó el español como lengua única del Estado. Según esa Constitución, España no es multilingüe, sólo lo son las autonomías con lengua propia. O sea que, según dicho criterio, la parte es multilingüe y en cambio el todo no lo es. Una aberración que genera iniquidad y eternos y cansinos debates sobre la salud del todo —el español— sin prestar atención a lo que le pasa a la parte, que, por … Continua la lectura de La lengua del imperio