«El independentismo, que no se emocione, queda mucho trabajo»

Polémico y no siempre diplomático, Agustí Colomines no es la persona en la que uno piensa cuando piensa en un catalán. Arquitecto de la “Casa Gran del catalanisme” con la que CiU regresó a la Generalitat en 2010 –en la prehistoria del Procés–, en los últimos años se mueve de forma intermitente por las bambalinas de Junts. Ahora, mientras se recupera de un cáncer, asegura estar retirado. Cuesta creerle. Beñat Zaldua Con los resultados del 14F en la mano, ¿ve alguna alternativa a un gobierno que no pase por el acuerdo entre ERC y Junts? Ni una. Y ni una … Continua la lectura de «El independentismo, que no se emocione, queda mucho trabajo»

Las fantasías de Joan Coscubiela

Versió en català   “La solución de fondo al conflicto catalán es hoy más difícil que hace un año”. Eso es lo que afirma Joan Coscubiela, el antiguo portavoz de los comunes —cuando eran conocidos como los Qwerty— en el Parlament. Aunque El Independiente se invente que Coscubiela “tuvo el coraje de dimitir porque no le gustaba nada de lo que estaba viviendo en aquellos enloquecidos días de eclosión del procés”, lo cierto es que en septiembre de 2017 se erigió en portavoz del unionismo más salvaje, aplaudido por las hordas del partido naranja, uno de los vértices actuales de la extrema derecha española. … Continua la lectura de Las fantasías de Joan Coscubiela

Quim Torra, jefe del Govern

Llegiu-lo en català Quim Torra no es un fascista. Ni siquiera es un nacional-populista, que es el eufemismo que utiliza Pierre-André Taguieff para designar la extrema derecha actual, articulada a partir de los conflictos de la sociedad postindustrial, de las crisis económicas y del miedo al otro de segmentos de la población, dejando de lado las identificaciones clasistas. La propaganda unionista contra Torra no tiene sentido. Es obscena. Y cuanto más católicos son los articulistas, más obscena es. Unos le acusan de supremacista y otros —incluyendo una porción de soberanistas— de intelectual apolítico. En todo caso, un sospechoso habitual. “Los errores son insoportables cuando son irreparables”, dejó escrito George Steiner. Se … Continua la lectura de Quim Torra, jefe del Govern

El patriotismo imperial

Llegiu-lo en català En Catalunya la democracia está en peligro. Tenemos un Parlament, pero no tenemos Govern desde que el 27 de octubre una coalición de conservadores, socialistas y extrema derecha aprobó en el Senado español la disolución del Parlament, la destitución del Govern y la deposición del president de la Generalitat de Catalunya mediante una interpretación abusiva del artículo 155 de la Constitución. Conviene recordar de vez en cuando este episodio para que no cuaje la mentira que los portavoces catalanes de los conservadores, los socialistas y la extrema derecha quieren imponer. Afirman que el 155 es culpa de los … Continua la lectura de El patriotismo imperial

¿Quién quiere matar a Puigdemont?

Llegiu-lo en català La detención en Alemania del MHP Carles Puigdemont ha puesto en marcha una nueva campaña para prescindir de él. Este hombre, pobre, tiene muchos enemigos, dentro y fuera de Cataluña. Que el gobierno español le esté persiguiendo por tierra, mar y aire es normal, al fin y al cabo la paranoia española con la unidad de la patria les ha llevado a pisar los principios democráticos más elementales. Que la coalición catalana del 155 también desee eliminar a Puigdemont no es novedad. Él es quién les recuerda con su sola presencia, especialmente al PSC, que los hechos … Continua la lectura de ¿Quién quiere matar a Puigdemont?

La quiebra de la libertad

Llegiu-lo en català No recuerdo por qué la anoté ni cuándo. Ni tampoco sé de quien es, pero hoy me parece una afirmación que le va como anillo al dedo para describir lo que está pasando en España: “La construcción de un país no se puede desligar de la libertad que se respire en él”. España es una prisión gigantesca para muchos catalanes. Da igual que otros muchos piensen que la represión contra los independentistas es la mejor solución para parar la ola soberanista. El tsunami que lleva casi una década agitando Catalunya no va a retroceder con encarcelamientos, exilios, … Continua la lectura de La quiebra de la libertad

España contra la democracia en Cataluña

Creo que fue el diputado Lluís Rabell quien dijo en sede parlamentaria que “se hacen esfuerzos ingentes para resolver algo que no tiene fuerza social”. ¿Qué es ese algo al que se refería el líder poscomunista de CSQP la semana pasada? Pues nada más ni nada menos que el proceso independentista en Cataluña. ¿En qué país vive Rabell? Debe ser por esa razón, ¿verdad?, porque el independentismo “no tiene fuerza social”, que la alcaldesa de Barcelona –aliada de Rabell, por otra parte– se prestó para leer en la noche del pasado jueves un manifiesto de apoyo a la presidenta del parlamento catalán, Carme … Continua la lectura de España contra la democracia en Cataluña

“Un RUI té tantes debilitats que em sembla un brindis al sol”

  XAVIER MIRÓ – BARCELONA Agustí Colomines és historiador i professor d’història contemporània a la UB, on lidera la Càtedra Josep Termes. Va dirigir la fundació CatDem, vinculada a Convergència, i des del febrer dirigeix l’Escola d’Administració Pública de Catalunya. En quin punt està el procés? Progressa adequadament. Socialment és una evidència que l’independentisme està consolidat. Una altra cosa és si creix o no. Des del punt de vista polític, és una mica més complicat com a resultat de la manca de cultura unitària d’aquest país. Els darrers anys la cultura política ha estat presa pel sectarisme. Manca de cultura unitària comparat … Continua la lectura de “Un RUI té tantes debilitats que em sembla un brindis al sol”

El avance independentista

A pesar de la sensación de desánimo y de los muchos errores cometidos por los partidos independentistas y la ANC, la gente, esa gente que año tras año se ha manifestado reclamando respeto e independencia, no desfallece. Al contrario. Del empate que registró la primera ola del barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) —45,3% a favor y 45,5% en contra—, se ha pasado, por primera vez, a una mayoría de catalanes que se muestra partidaria de la creación de un Estado independiente. Los favorables a la independencia son hoy, según los datos de la segunda ola del barómetro, … Continua la lectura de El avance independentista

Corrupción y política

Según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de enero de 2014, la corrupción ocupaba el tercer lugar en la lista de angustias de los españoles, detrás del paro y de los problemas económicos. ¿A quién podía extrañarle? Los escándalos de corrupción habían alcanzado entonces los cimientos del sistema y afectaban desde la Casa Real a la Jefatura del Gobierno, pasando por los poderes judicial y legislativo, hasta extenderse al mundo sindical, empresarial, las comunidades autónomas y los partidos políticos. La sensación era que la corrupción política se había convertido en una pandemia que lo infectaba todo. En 2013, por ejemplo, existían en … Continua la lectura de Corrupción y política