Independentisme sense lactosa

Léalo en español Vivim immersos en un temps d’intoleràncies. L’ascens de l’extrema dreta arreu és tan sols un símptoma de la deriva que s’està imposant. No tota l’extrema dreta és igual, evidentment. A França, per exemple, deu fer mig segle que existeix, encara que al principi fos un grup minoritari. A Espanya, incloent-hi Catalunya, l’extrema dreta estava refugiada, primer, en el si del PP i més endavant es va posar a cobert d’UPyD i de Ciutadans. Els ultres van anar fent la seva via amb accions judicials, especialment a Catalunya, en defensa d’una espanyolitat nacionalista i xenòfoba, fins que el 2019 Vox … Continua la lectura de Independentisme sense lactosa

José Antonio en Normandía

Llegiu-lo en català 110.000€ anuales y coche oficial. Esos son dos de los privilegios de Irene Lozano por ser secretaria de Estado de Marca España, hoy transformada en España Global. Antes de ese nombramiento nadie sabía nada sobre ella. Bueno, sí. Se sabía que en 2011 era diputada del partido nacionalista español UPyD y que cuando vio que el barco se hundía se pasó al PSOE usando la excusa del experto que presta servicios. A principios de este año, Pedro Sánchez publicó un libro, Manual de resistencia (Península), cuyo original es muy parecido —o por lo menos eso aseguran los que vieron … Continua la lectura de José Antonio en Normandía

“Yo soy español, español, español…”

El 23 d’abril de 2014, diada de Sant Jordi, patró de Catalunya, es va presentar Societat Civil Catalana (SCC) al Teatre Victòria de Barcelona. Malgrat els anteriors intents de crear una organització espanyolista sòlida a Catalunya per plantar cara al moviment independentista, el més seriós i durador ha estat SCC. Va néixer de la necessitat d’estructurar un front activista i cívic que agités el debat antiindependentista i afavorís la unitat dels unionistes més enllà de l’hemicicle del Parlament, que inicialment només estava representat per Ciutadans i el PP. Miquel Iceta i José Montilla han portat el PSC al bloc unionista, … Continua la lectura de “Yo soy español, español, español…”

La quiebra de la libertad

Llegiu-lo en català No recuerdo por qué la anoté ni cuándo. Ni tampoco sé de quien es, pero hoy me parece una afirmación que le va como anillo al dedo para describir lo que está pasando en España: “La construcción de un país no se puede desligar de la libertad que se respire en él”. España es una prisión gigantesca para muchos catalanes. Da igual que otros muchos piensen que la represión contra los independentistas es la mejor solución para parar la ola soberanista. El tsunami que lleva casi una década agitando Catalunya no va a retroceder con encarcelamientos, exilios, … Continua la lectura de La quiebra de la libertad

La trampa del cara a cara

Llevamos algo más de treinta años de democracia y los medios de comunicación aún no se han enterado de que España no es cosa de dos. De socialistas y populares. Durante la transición se mantuvo el pluralismo por miedo, porque se creyó que dándole cuota de protagonismo a los comunistas y a los nacionalistas se cauterizaba el peligro “rojo separatista”, la bicha de los franquistas durante años. España no fue cosa de dos ni durante la Guerra Civil. En ninguna de las diez legislaturas desde que en 1977 se inaugurase la constituyente, las Cortes han sido cosa de dos. En la constituyente … Continua la lectura de La trampa del cara a cara

Mirando a Francia

La historia del ascenso del Frente Nacional (FN) empezó a principios de los años ochenta, incentivada por el odio de François Mitterrand –y su alter ego, Jacques Attali– a la derecha republicana de Jacques Chirac. El combate ideológico, nominalmente ideológico, porque luego la distancia entre las políticas impulsadas por los gobiernos dominados por unos u otros no era tal, puso patas arriba la República. Cuanto más corta es la distancia que separa a los partidos más necesidad tienen de magnificar la podredumbre del adversario. El sistema electoral francés favorece los bloques, especialmente en las segundas vueltas, lo que en 2002 provocó algo que el PS no hubiese querido … Continua la lectura de Mirando a Francia

Si Carrasco i Formiguera aixequés el cap

El candidat a la presidència de la Generalitat per Unió Democràtica de Catalunya, Ramon Espadaler, va proposar ahir dimarts crear un govern reformista no independentista “amb tots els que vulguin fer una proposta catalana per després portar-la a Madrid” i apostar per una reforma de la Constitució que reconegui la singularitat de Catalunya i li doni un nou model financer. Se suposa que aquest missatge anava dirigit al bloc unionista: C’s, PSC, PP i Catalunya Sí que es Pot. Carai, tenint en compte que UDC s’ha passat la campanya demonitzant els seus antics socis per tenir com aliats la CUP, resulta xocant que … Continua la lectura de Si Carrasco i Formiguera aixequés el cap

Lecciones andaluzas

No ha transcurrido ni una semana desde la jornada electoral en Andalucía del pasado domingo y los fulleros de la política ya están pronosticando un cambio de rasante en España. Andalucía es, por lo que hemos podido ver, la última colonia española, pues parece que lo importante no es lo que ocurrió allí sino lo que ocurrirá en la metrópoli, o sea en Madrid, cuando Rajoy convoque elecciones. Lo importante es España, como reclamó con su habitual vehemencia Jordi Cañas en un reciente debate en televisión, y no lo que pase en Andalucía o en Cataluña o en cualquier otro lado. España, siempre España, que … Continua la lectura de Lecciones andaluzas

La prueba del algodón

“La democracia no se improvisa y que el Reino Unido, a diferencia de España, no tiene una historia marcada por las dictaduras” Entramos en una semana decisiva en Cataluña porque este viernesse aprueba la Ley de Consultas y dentro de unos días el presidente Artur Mas promulgará el decreto de convocatoria de la consulta. A partir de entonces se verá cuál será la reacción del gobierno español. Después del resultado negativo del referéndum por la independencia de Escocia, la tentación de los conservadores españoles podría ser menospreciar la iniciativa catalana, ilegalizarla utilizando al TC, para intentar detener lo que es … Continua la lectura de La prueba del algodón

El rey, CiU y el “establishment”

El reinado de Juan Carlos de Borbón es la historia de cómo el hombre designado por Franco consiguió ser aceptado por la inmensa mayoría de partidos políticos de la transición. En 1978, cuando se aprobó la nueva Constitución, la monarquía española recibió el apoyo de 325 diputados, de los 345 presentes, repartidos entre los grupos UCD, AP, PSOE-PSC, PCE-PSUC, PSP-US, PSA, PDC, UDC-IDCC, Candidatura Aragonesa Independiente de Centro, antecedente del PAR, y la Candidatura Independiente de Centro, de José Miguel Ortí Bordas. En contra votaron 6 diputados y 14 se abstuvieron. Los votos negativos correspondieron a los diputados de AP Gonzalo Fernández … Continua la lectura de El rey, CiU y el “establishment”