Entrevista de Sofía Montefeltro amb Agustí Colomines per a Pineda L’H Report

¿Qué defendía el nazismo y qué objetivos tenía?
El nazismo es el conjunto de doctrinas difundidas por el Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei (NSDAP), el Partido Obrero Nacionalsocialista Alemán, dirigido por Adolf Hitler, y que dominó Alemania del 1933 al 1945.
El Deutsche Arbeiterpartei (DAP), Partido Obrero Alemán, fundado en enero de 1919 por Anton Drexler (mentor político de Hitler), tomó un año después el nombre de Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei, coloquialmente conocido como Partido Nazi.
En el mismo año, en un programa de 25 puntos redactado por Drexler, Feder y Hitler presentaron sus objetivos, basados en el autoritarismo, el nacionalismo, el imperialismo, el antisemitismo y el supremacismo ario.
¿Qué base filosófica tiene el nazismo?
La base filosófica del nazismo es heterogénea y fue sintetizada por Hitler en el libro Mein Kampf (Mi lucha). El racismo deriva de la obra Ensayo de la desigualdad de las razas, de Joseph Arthur de Gobineau. Las reglas geograficomilitares para la estrategia imperialista procedían de la geopolítica de Karl Haushofer. La idea de un Tercer Reich era una contribución de Moeller van der Brück; de Maquiavelo, Hegel, Fichte, Schopenhauer y Nietzsche, que Hitler reinterpretó para justificar la violencia, la guerra y la concepción del estado. El antisemitismo se fundamentaba en los llamados Die Protokolle der Weiss von Zion (Protocolos de los sabios de Sión). Hitler, en la búsqueda de un responsable de la derrota alemana de 1918 en la Primera Guerra Mundial, acusó a los judíos de haber contaminado el pueblo alemán con sangre impura y de haber propagado doctrinas (liberalismo y marxismo, sobre todo) que habían debilitado el espíritu nacional. Defendió, pues, la recuperación de la pureza germánica o aria eliminando todos los elementos que habían tratado de corromperla, para volver a las tradiciones propias del pueblo alemán y crear el lebensraum o espacio vital. Por consiguiente era necesario un estado fuerte, totalitario. El poder residía en el pueblo, entendido como una unidad, la voluntad era interpretada por el Führer.
¿Por qué triunfó el nazismo en Alemania?
Básicamente por el fracaso de la República de Weimar (1918-1933), que no consiguió enderezar Alemania tras la derrota en la Primera Guerra Mundial. La política de sanciones y compensaciones económicas impuesta por la comunidad internacional contribuyó al crecimiento de un nacionalismo alemán resentido.
¿Qué diferencias hay entre el nazismo, el falangismo y el fascismo?
Pues tienen algunas características comunes, como el nacionalismo, el autoritarismo, el corporativismo, etc., pero responden a realidades nacionales diferentes y, por tanto, que cada corriente adapta.
¿Por qué Hitler ayudó a Franco en la Guerra Civil española?
Porque entendió que era el preludio de lo que vendría después. En la Guerra Civil española se libró la misma batalla que a partir de 1939 Hitler entregaría al continente europeo.
¿Por qué se relaciona el nazismo con la extrema derecha?
Porque es la expresión de una derecha extrema. No todas las extremas derechas son nazis, como por ejemplo la FET y de las JONS (Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista), que es franquista más que nazi, pero recoge la misma filosofía.
Hay coincidencias entre el comunismo y el nazismo; como por ejemplo, ambas son ideologías totalitarias que odiaban el liberalismo. ¿Podemos decir que existe una relación entre el comunismo y el nazismo?
Como ideologías totalitarias, sí. El desprecio a la democracia y los derechos humanos es vigente en estas dos ideologías. La idealización del pueblo, de la nación, sobre todo en la época de Stalin y Hitler, permiten trazar algunas similitudes, si bien no son ideologías idénticas, el nazismo y el comunismo.
¿Qué objetivos tiene el comunismo?
La liberación del proletariado y la supresión del estado en una sociedad igualitaria. Pero estos son los objetivos teóricos que no ha logrado ningún país llevar a cabo. Los comunistas creen que antes de llegar a sus objetivos tienen que asaltar el poder y que el Partido Comunista imponga la dictadura del proletariado. Convirtiéndose en el estado totalitario que ha dominado la URSS y todos los estados comunistas del mundo.
¿Qué relación hay entre el nazismo y el capitalismo?
El nazismo, como los demás regímenes totalitarios o autoritarios de derecha, teóricamente se proclamaba anticapitalista, pero recibió el apoyo de los grandes empresarios. Causando una relación entre el capitalismo y el nazismo. Sin embargo, Hitler era un jacobino que defendía el privilegio del estado nazi por encima de las clases sociales. Es por eso por lo que a veces se ha dicho que Hitler era más anticapitalista que anticomunista.
¿Hoy en día continúa vigente el nazismo de la época de Hitler? Si es así, ¿dónde lo encontramos?
Tal como se dio en los años treinta, no. Es un recuerdo que inspira a determinados grupos en el mundo, especialmente haciendo uso de los elementos simbólicos del nazismo y la retórica antisemita y supremacista, ligado al discurso antiinmigración.